Semar: Piloto estadounidense fue quien manejaba el buque escuela Cuauhtémoc

La tragedia del Buque Cuauhtémoc, que terminó en una colisión con el puente de Brooklyn y dejó a dos cadetes fallecidos, aún está bajo investigación. Pero, de acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), al momento del accidente, el control de la embarcación estaba en manos de un piloto de puerto del gobierno de Nueva York, según informó el titular Raymundo Morales.

Choque de buque Cuauhtémoc: Tenía que ser controlado por un piloto del Gobierno de Nueva York

Durante la mañanera, el almirante Raymundo Morales fue enfático: todas las maniobras realizadas desde que el buque se desamarró hasta que ocurrió la colisión estaban bajo la responsabilidad del piloto neoyorquino especializado, como establece la normativa del puerto estadounidense. En palabras del secretario:

“¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medio se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto”.

El Buque Escuela Cuauhtémoc estaba de visita en Nueva York como parte de su misión de adiestramiento y diplomacia naval. Sin embargo, durante una maniobra en el East River, la embarcación chocó con una parte del puente de Brooklyn. El saldo fue trágico: varios cadetes resultaron heridos, dos de los cuales murieron poco después a causa del impacto.

De acuerdo con Semar, la distancia entre el punto de partida del buque y el puente era muy corta, lo que redujo el margen de maniobra para el piloto.

“Tuvieron entre 80 y 90 segundos para poder reaccionar”, detalló el secretario. Y aunque evitó especular sobre si eso fue suficiente, reconoció que el tiempo para actuar fue mínimo, lo que complica aún más el análisis de responsabilidades.

Las investigaciones siguen en curso

Por ahora, el caso está siendo analizado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, la Guardia Costera y los ajustadores de seguros involucrados. Los primeros resultados podrían tardar al menos 30 días, según estimaciones oficiales. Mientras tanto, se mantiene la coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses para esclarecer los hechos.

Apoyo a las familias

Respecto al estado de los heridos, Morales informó que dos de los cadetes aún permanecen en hospitales en Nueva York, aunque ya están fuera de peligro y podrían ser dados de alta pronto.

Por otro lado, los cuerpos de los dos jóvenes fallecidos ya fueron repatriados a México, donde fueron recibidos con honores en la Heroica Escuela Naval Militar en Veracruz.

“Se les hizo un homenaje póstumo con sus familias y ya están sus familiares haciendo los funerales, confirmó.

También agradeció el apoyo de Eric Adams, alcalde de Nueva York, por facilitar el traslado de los heridos a hospitales y el acompañamiento a los marinos afectados.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *