Veo 3 de Google: mira estos videos hiperrealistas creados por la IA

Antes de que hagas algo, primero ve el siguiente video, no leas ni siquiera la descripción. Concentra toda tu atención en lo que se muestra y dicen las personas del clip.

¿Qué te pareció? Si no hiciste trampa, entonces agárrate. Qué pensarías si te dijéramos que todo lo que viste es falso. Sí, esas personas, esos autos que viste, nada es real, todo fue creado con inteligencia artificial.

En un mundo donde las inteligencias artificiales ya escriben, dibujan, editan y te ayudan a resolver tareas que ni sabías que tenías, llega Veo 3, el nuevo modelo de Google que promete (o amenaza, según a quién le preguntes) con cambiar para siempre cómo se hacen los videos.

Presentado en el evento Google I/O 2025, Veo 3 fue sin duda el platillo fuerte del menú tech. Y no es para menos: esta IA no solo genera imágenes en movimiento, sino que lo hace con una calidad tan brutal que podrías pensar que estás viendo una escena real grabada con una cámara profesional… cuando en realidad, salió de un prompt.

¿Cómo funciona Veo 3?

Desarrollado por Google DeepMind, Veo 3 es una IA generativa multimodal —palabra fancy para decir que mezcla de todo: texto, imagen, audio y movimiento. 

Le dices algo como “una tormenta eléctrica en la selva con rugidos de jaguar de fondo” y pum, te genera un video completito: lluvia, hojas que se mueven, rayos iluminando la escena y los rugidos sonando de fondo con eco incluido. O como este usuario, que le pidió a Veo 3 un anuncio publicitario para una farmaceutica. 

Además, interpreta el tono y estilo del texto. La IA sabe lo que quieres decir y te lo entrega con la precisión de un director de cine con tiempo, presupuesto y cero necesidad de lidiar con actores.

Veo 3 se diferencia de otras IAs

Mientras que modelos anteriores como Imagen Video o Phenaki apenas podían con unos segunditos de video decente, Veo 3 se luce con clips de hasta un minuto, en 1080p y con audio sincronizado. El nivel de fluidez, los detalles visuales y el sonido envolvente hacen que lo generado se sienta más real.

Además, apunta a ser una herramienta para cine, publicidad, videojuegos, educación, contenidos para redes sociales. Incluso Google planea sumar herramientas de edición y curaduría, para que el contenido se pueda retocar antes de publicarlo. O sea, no necesitas ser un genio de la postproducción para sacar algo impresionante.

Por ahora, Veo 3 está disponible solo a través de Flow, la plataforma de generación de Google, y únicamente para los que tienen el plan AI Ultra (sí, suena a nombre de suplemento proteico). Cuesta 250 dólares al mes, y por ahora solo está habilitado en Estados Unidos.

¿Qué tan lejos vamos a llegar?

Si bien tecnologías como Veo 3 abren puertas impresionantes para el arte, la educación y la creatividad, también abren una caja de Pandora. Estamos hablando de un modelo que puede imitar la realidad a tal grado que ver para creer ya no va a aplicar.

En un mundo donde lo visual tiene más poder que nunca, la manipulación digital se vuelve una posibilidad al alcance de cualquiera con acceso y malas intenciones. Fake news con video, propaganda ultra realista, testimonios falsos y hasta fraudes visuales pueden volverse el pan de cada día si no hay límites ni conciencia.

Veo 3 es, sin duda, una muestra del poder creativo de la inteligencia artificial. Y si no aprendemos a usarla con criterio, podría convertirse más en una herramienta de confusión que de innovación. 


Por eso, anticipándose un poco a estas críticas, Google promete implementar medidas de seguridad, como marcas de agua invisibles para identificar que un video fue generado por IA, sistemas de trazabilidad para saber quién lo creó y cuándo, colaboración con expertos y medios para evitar que esta tecnología se convierta en un campo minado de desinformación. ¿Qué piensas? ¿Qué te parece este tipo de inteligencias artificiales?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *