Tenemos chismecito digital del bueno. Resulta que la empresa israelí NSO Group, famosa (o infame) por haber creado el software espía Pegasus, acaba de perder un juicio millonario en Estados Unidos. Todo por espiar a usuarios de WhatsApp y sin pedir permiso ni nada.
Un tribunal federal ordenó a la compañía pagar nada menos que 167.25 millones de dólares a WhatsApp (y por ende a Meta) por los daños causados. Y eso no es todo: se suman otros 440 mil dolaritos para compensar directamente a las víctimas del espionaje.
¿Qué hizo NSO exactamente?
Todo comenzó en 2019, cuando WhatsApp detectó que algo raro pasaba con sus videollamadas. Al investigar, descubrieron que Pegasus estaba metiéndose en los teléfonos de más de 1,400 usuarios, incluyendo periodistas, activistas y políticos de todo el mundo. Su modus operandi era sencillo, llamaban por WhatsApp a los usuarios y sin que éstos contestaran el virus se instalaba en el celular.
El spyware no solo accedía a mensajes, fotos y correos. También podía activar su micrófono y cámara sin que lo notaran.
WhatsApp vs NSO Group
WhatsApp actuó de volada: corrigió la falla y demandó a NSO Group. Con ayuda de Citizen Lab, un grupo de investigación canadiense que se ha vuelto experto en detectar este tipo de cibercochinadas, se identificó a las personas afectadas por el espionaje. Spoiler: no eran criminales ni terroristas, solo gente haciendo su chamba o defendiendo derechos humanos.
“Esto debería ponernos en alerta a todos”, dijo el jefazo de WhatsApp, Will Cathcart, cuando anunciaron la demanda. Porque si un software así puede usarse contra periodistas o activistas, ¿quién nos dice que no será el siguiente blanco cualquiera de nosotros?
NSO no acepta sentencia
Como era de esperarse, NSO no está nada feliz con la sentencia. Según ellos, Pegasus es una herramienta para “combatir el crimen y el terrorismo” y solo se vende a gobiernos autorizados. Pero lo cierto es que, en la práctica, se ha usado más para vigilar a gente incómoda que para atrapar a verdaderos terroristas.
Meta no solo celebró el fallo como “un paso importante para la privacidad y seguridad digital”, sino que también prometió liberar los videos de las declaraciones de los ejecutivos de NSO (sí, los interrogaron) para que periodistas e investigadores puedan echarle un buen ojo a cómo se ha usado Pegasus en todo el mundo.
Además, se comprometieron a seguir luchando contra el uso de programas espía ilegales y apoyar a organizaciones que defienden los derechos digitales.
Deja un comentario