CNTE vuelve a rechazar propuesta tras nueva jornada de tensión

Cero y van tres. Otra vez, representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron de una reunión con el gobierno federal sin avances y con la misma sensación que han expresado desde hace semanas: no los están escuchando. 

Esta vez, además del ya conocido estancamiento en las negociaciones, el encuentro del miércoles en la Secretaría de Gobernación (Segob) vino acompañado de tensión, disturbios y, por supuesto, declaraciones cruzadas.

CNTE vuelve a rechazar propuesta y continuarán con paro

Después de más de tres horas reunidos con funcionarios de Gobernación y Educación, los líderes de la CNTE salieron con un mensaje claro: “nos trajeron la misma propuesta reciclada”. Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de CDMX, fue directo al grano: no hay cambios, no hay abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y la presidenta Claudia Sheinbaum sigue sin reunirse con ellos.

Elvira Veleces, de la sección 14 de Guerrero, fue más allá: calificó la propuesta del gobierno como “ofensiva”. ¿Solución? Que la presidenta encabece las pláticas para no seguir perdiendo el tiempo con los mismos puntos.

Mientras la CNTE estaba dentro de Segob negociando, afuera otro grupo —encapuchado y presuntamente vinculado a la CETEG— intentaba entrar por la fuerza. Tomaron un vehículo oficial, lo pintaron, e intentaron derribar la puerta principal. El caos duró unos minutos hasta que la policía los replegó con polvo azul.

Aunque la CNTE aseguró que se trató de infiltrados que buscan desprestigiar el movimiento. La Segob, por su parte, condenó los actos violentos y pidió que las manifestaciones sigan por la vía pacífica.

Sheinbaum llama a la CNTE a deslindarse o asumir actos violentos en Gobernación

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el diálogo sigue abierto —con Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado—, pero advirtió que no está sobre la mesa derogar la Ley del ISSSTE de 2007.

Y lanzó un mensaje claro a la CNTE: si no fueron ellos, que se deslinden públicamente de los encapuchados; y si sí lo fueron, que se hagan responsables. De paso, sugirió que estas acciones buscan forzar una represión para luego acusar al gobierno de autoritario.

CNTE: “¿Y cerrar el diálogo no es violencia también?”

Horas después, la CNTE respondió con un posicionamiento fuerte. Aseguraron que si bien no hubo agresiones directas a funcionarios, lo que ellos viven —plantones, bloqueos, desgaste— también es violencia. Cuestionaron por qué se condenan los disturbios, pero no la precariedad de miles de maestros y maestras, la falta de diálogo real o las condiciones en las escuelas del país.

“Lo que desde el poder se señala como ‘violencia’, no es otra cosa que la digna respuesta de una clase trabajadora ignorada”, mencionaron.

Y sí, si el gobierno citó a Benito Juárez para llamar al diálogo, la CNTE también sacó su carta del mismo mazo: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.


Por lo pronto, la moneda sigue en el aire: el magisterio insiste en una reunión con Sheinbaum, mientras el gobierno busca mantener las negociaciones a través de sus secretarías.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *