¿Por qué la canción “Heterocromía” de Belinda está causando tanta polémica?

Belinda está de regreso y no vino a jugar. La cantante mexicana acaba de lanzar Indómita, su nuevo álbum tras más de una década sin música inédita, y aunque todo el disco ha sido muy bien recibido, una canción en particular está encendiendo las redes y generando controversia: Heterocromía.

Pero, ¿por qué está dando tanto de qué hablar? Aquí te explicamos el contexto completo de este himno pop con tiradera incluida, que se ha vuelto viral no solo por su letra, sino por lo que podría estar revelando sobre la vida amorosa (y clasista) de Beli.

¿De qué trata “Heterocromía”, la canción polémica de Belinda?

La canción Heterocromía ha sido interpretada por muchos como una tiradera directa a Gonzalo Hevia, empresario e hijo del dueño (y heredero) del Palacio de Hierro, con quien se rumoreó que Belinda tuvo una relación sentimental. Aunque ambos negaron haber sido pareja, la letra parece confirmar que sí hubo algo… y no terminó nada bien.

El título no es casualidad: heterocromía es una condición donde los ojos tienen distinto color, característica que Hevia tiene. A lo largo de la canción, Belinda lanza frases punzantes y referencias directas a la clase alta mexicana, criticando el clasismo, la hipocresía y la forma en que fue tratada.

Críticas al clasismo y a la “aristocracia mexicana”

Entre los versos más comentados de Heterocromía, Belinda menciona marcas como Loro Piana, se burla del Aperol Spritz, del golf y hasta lanza la bomba final: que el “palacio” (refiriéndose claramente al Palacio de Hierro) se lo “pasa por el booty”.

Según la letra, el personaje de la canción se avergonzaba de su relación con ella, nunca la presentó a su madre y habría dicho que “salía con ella solo para hacerse el incluyente”. Una confesión que ha conectado con muchas mujeres que también han sido víctimas del clasismo o relaciones tóxicas marcadas por la desigualdad social.

Una tiradera que se volvió himno

Heterocromía ha sido adoptada por fans como una canción para sanar rupturas, cuestionar estructuras de poder y evidenciar el clasismo. En redes sociales, miles de usuarios han compartido experiencias similares a la de Belinda, y la canción ha sido llamada un himno contra los “ex elitistas”.

Además, el track ha levantado debate por su tono sarcástico, su estilo pop irónico y su letra cargada de referencias sociales poco comunes en la música pop mexicana.

Con esta canción, Belinda no solo vuelve a los escenarios con fuerza, sino que también reafirma su lugar como una artista que no teme hablar de lo personal, lo político y lo estructural. Heterocromía no es solo una tiradera: es un reclamo lleno de estilo, crítica y autenticidad.

@estoesnucleo

El lore detrás de la canción Heterocromía de Belinda está buenísimo 🫣: Una diva del pop que sufre clasismo de un heredero mexicano. Belinda Heterocromía Indómita LoroPiana PalacioDeHierro GonzáloHevia Pop CarlosZurita aristogatos Núcleo EstoEsNúcleo Noticias @carlosalbertoolve4

♬ sonido original – Núcleo – Núcleo

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *