La Secretaría de Marina (SEMAR) emitió una alerta de tsunami para las costas de México, luego de que un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudiera la península de Kamchatka, en Rusia, durante la mañana del miércoles 30 de julio (hora local).
¿Qué dice la SEMAR sobre el tsunami en México?
El Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina informó que, si bien el fenómeno no representa un riesgo grave, se espera el arribo de olas menores a 20 centímetros en las costas mexicanas a partir de las 02:00 horas (hora del centro de México) del 30 de julio.
Además, SEMAR recomienda a la población:
- Mantenerse alejada de las playas y zonas costeras hasta que se cancele la alerta.
- Evitar actividades recreativas cerca del mar.
- Tener precaución en las entradas de puertos, ya que se pueden presentar corrientes anómalas o intensas.
¿Dónde podría impactar?
Aunque no se han especificado estados concretos, la recomendación de alerta aplica para todas las costas del Pacífico mexicano, desde Baja California hasta Chiapas. Autoridades locales podrían emitir comunicados específicos para cada entidad federativa en las próximas horas.
¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?
La Coordinación Nacional de Protección Civil y la SEMAR recomiendan seguir estos pasos:
- No acercarse al mar ni intentar tomar fotos o videos del fenómeno.
- Alejarse de playas, marinas y muelles.
- Atender las indicaciones de Protección Civil en tu estado o municipio.
- Consultar fuentes oficiales y no difundir rumores.
¿Cómo fue el poderoso terremoto en Rusia?
El sismo, registrado a las 8:25 a.m. (hora local), tuvo su epicentro en las cercanías de Petropávlovsk-Kamchatski, en el extremo oriental de Rusia, según información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El evento telúrico alcanzó una profundidad de 18.2 kilómetros y provocó olas de más de tres metros en las costas de Japón, lo que activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo México.
Deja un comentario