Las instituciones financieras mexicanas que fueron señaladas hace unas semanas por Estados Unidos por presuntamente echarle una mano al lavado de dinero del narco, ya empezaron a sentir el jalón de orejas por parte de las autoridades mexicanas con una millonaria sanción.
CNBV sanciona a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en su portal de sanciones las multas impuestas a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones que recientemente estuvieron bajo la lupa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuestos vínculos con el lavado de dinero de cárteles mexicanos.
En total, las sanciones suman 185 millones de pesos. ¿Cómo se repartieron? Así:
- Intercam: 26 sanciones por 92.1 millones
- CIBanco: 20 sanciones por 66.6 millones
- Vector Casa de Bolsa: 6 sanciones por 26.4 millones
Sí, suena a que les dieron con todo… hasta que te enteras que ese monto representa solo el 5.4% de las ganancias netas que tuvieron el año pasado.
Multas por fallas en la prevención de lavado de dinero
Las multas, aplicadas entre el 25 y el 30 de junio (justo después del escándalo gringo), están relacionadas con fallas en la prevención de lavado de dinero, infracciones a la Ley del Mercado de Valores y mala entrega de info a los inversionistas. No es que los hayan cachado en plena operación, sino que sus controles eran tan débiles que podrían haber abierto la puerta a operaciones turbias.
Como medida extra, la CNBV ya había anunciado desde el 26 de junio una intervención gerencial en CIBanco e Intercam, lo que básicamente significa que alguien externo estará supervisando sus operaciones para que no se les “olvide” seguir las reglas.
Deja un comentario