Citlalli Hernández critica sanción del TEPJF contra ciudadana por caso de “Dato Protegido”

En medio del revuelo por la polémica resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, mostró su desacuerdo con la sanción impuesta a la ciudadana Karla Estrella, quien fue obligada a disculparse públicamente durante 30 días con la famosa “DATO PROTEGIDO”.

Descalifica Secretaria de la Mujer sanción a ciudadana por ‘DATO PROTEGIDO’

Si no sabes la historia va algo así. A través de su cuenta de X, Karla Estrella, se lanzó contra el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, acusándolo de haber “movido todo” para que su esposa quedara como candidata a legisladora federal. La diputada señalada presentó una queja por violencia política contra las mujeres en razón de género, la cual fue respaldada por el Tribunal y ahora debe disculparse públicamente 30 días seguidos.

Y para evitar más problemas, Karla decidió no poner el nombre de la diputada, sino dirigir sus disculpas a “DATO PROTEGIDO”… aunque se sabe que es nada más y menos que Diana Karina Barreras.

Cuando le preguntaron a Citlalli Hernández sobre este caso tan particular, en su opinión Karla solo había expresado su opinión y no debería ser castigada por ello: “Reconvenir a una ciudadana por una opinión personal me parece que no es acertado”.

Aclaró que respeta las decisiones de los otros Poderes, pero dejó claro que hay límites que no deben cruzarse:

“Hay líneas delgadas que jamás deben trastocarse, la libertad de expresión es una máxima de nuestra democracia. Algunas veces, con el pretexto del uso de la libertad de expresión, se violenta y se discrimina, sin embargo, en el caso particular me parece que respetando las decisiones que toman otros Poderes, en mi opinión personal creo que es importante que toda autoridad sancione pensando en los efectos de sus sanciones.

Según Hernández, hay casos verdaderamente graves de violencia política de género que el Tribunal debería estar priorizando.

“No conociendo el contenido total de la sentencia, creo que es importante respetar la libre expresión de la ciudadanía y no cruzar esas líneas delgadas entre la libertad de expresión y lastimar la dignidad de una persona”.

¿Violencia política de género o libertad de expresión?

Cuando se le preguntó directamente si esto era un caso de violencia política de género, la funcionaria fue honesta: “Como he visto el tema, no veo violencia política de género, la verdad, aunque necesito conocer más a fondo la violencia [el caso] y dar una opinión más completa”.

Lo cierto es que la resolución del TEPJF ha causado mucho ruido. En redes, el caso ya circula como un ejemplo de lo que algunos consideran un uso excesivo del poder judicial para silenciar la crítica. Mientras tanto, Karla ha comenzado a cumplir con la sentencia y ya publicó las primeras disculpas públicas que debe ofrecer a “DATO PROTEGIDO” en su perfil de X.


Y aunque el tema todavía da para muchos debates legales, lo que sí es claro es que la discusión sobre dónde termina la libertad de expresión y dónde empieza la violencia política está más vigente que nunca.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *