Claudia Sheinbaum revela nuevos detalles de reforma electoral: tratarán de eliminar pluris

Durante su conferencia mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum soltó varios adelantos sobre la reforma electoral que su gobierno ya está cocinando. 

Aunque todavía no hay un documento definitivo, ya hay temas que empiezan a perfilarse: menos dinero para partidos, elecciones más baratas y un cambio al sistema de representación proporcional. Ah, y aunque no lo confirmó, tampoco descartó la posibilidad de que los consejeros del INE lleguen por voto directo.

¿Voto directo para los consejeros del INE?

Sheinbaum no lo puso como propuesta oficial del Ejecutivo, pero sí dejó la puerta abierta a que se analice si los consejeros del Instituto Nacional Electoral deberían ser elegidos directamente por la ciudadanía.

“Pudiera ser, pero no está definido como una propuesta del Ejecutivo”, respondió cuando le preguntaron si estaba abierta a esa posibilidad.

Es decir, se está barajando. La idea viene arrastrando desde los tiempos de López Obrador y ha generado bastante polémica por el riesgo que representa para la autonomía del INE.

Recortes para las elecciones

Lo que sí va en serio es el plan para hacer las elecciones más baratas. Sheinbaum dijo que su equipo ya trabaja en una propuesta que busca cortar el financiamiento a partidos políticos y reducir el costo de los procesos electorales.

“Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes”, explicó.

Aquí hay que leer entre líneas: menos dinero, pero sin comprometer la legitimidad de los comicios. Un reto nada menor considerando que en México hay antecedentes de recortes presupuestales que sí afectaron el funcionamiento de organismos autónomos.

Adiós a los plurinominales

Sobre los diputados y senadores que llegan por listas plurinominales —esos que nadie vota directamente, pero terminan en el Congreso gracias a la representación proporcional— Sheinbaum fue clara: no le gusta el modelo.

En lugar de las listas, propuso adoptar un esquema similar al del Senado, donde el partido que queda en segundo lugar también obtiene un espacio. Según ella, este mecanismo obliga a los candidatos a “salir a territorio” y enfrentarse al electorado, en lugar de depender de una lista cerrada que usualmente se reparte como cuota.

“La representación proporcional de los partidos políticos se tiene que generar de otra manera… Que el candidato vaya a territorio, discuta sus propuestas, no que lleguen unos cuantos privilegiados que siempre acaban en las listas plurinominales”, dijo.

También se viene ajuste en Ayuntamientos

Otro punto interesante de la futura reforma es que se buscaría reducir el número de integrantes de los Ayuntamientos. Sheinbaum no especificó si cambiaría el método de elección, pero sí puso sobre la mesa que en muchos municipios hay más ediles de los que se necesitan, y que eso responde más a un reparto de cuotas que a necesidades reales.

“Hay municipios que tienen muchísimos y no son necesarios, son más bien cuotas que se van poniendo”, comentó.


Por ahora, esto es un adelanto, falta ver si se quedan todos estos puntos o se agregan más sobre la marcha, pero ¿tú qué opinas? ¿Crees que es necesario una reforma electoral?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *