La jornada laboral de 40 horas por semana está cada vez más cerca de convertirse en una realidad en México. Aunque aún no entra en vigor – y no hay fecha para hacerlo-, el Gobierno Federal ya tiene sobre la mesa un plan para que esta reforma se implemente de forma gradual y ordenada.
Este cambio representaría un giro histórico para millones de trabajadores mexicanos, que hasta ahora han vivido bajo un esquema de 48 horas semanales, uno de los más largos a nivel mundial. La nueva jornada buscará equilibrar la vida laboral y personal, sin comprometer la productividad de las empresas.
Reducción paulatina: así sería el calendario de implementación
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha propuesto un modelo de reducción progresiva. A partir de 2026, las horas de trabajo irán disminuyendo poco a poco, con una reducción de 2 horas por año. Este sería el calendario tentativo:
- 2026: 46 horas por semana
- 2027: 44 horas
- 2028: 42 horas
- 2029: 40 horas
Con esto, México alcanzaría la meta de dos días de descanso obligatorios por cada cinco de trabajo para el año 2029.
Estos serían los nuevos modelos de jornada laboral
Para hacer esta transición más amigable, se contemplan al menos tres esquemas de horarios que las empresas podrán elegir, según sus necesidades y las de sus empleados:
- Lunes a sábado con jornadas más cortas: alrededor de 6 horas con 40 minutos por día.
- Modelo tradicional: cinco días de 8 horas con dos días de descanso.
- Jornada comprimida: cuatro días de trabajo con 10 horas diarias y tres días de descanso.
Estos esquemas buscan priorizar la flexibilidad laboral y permitir una mejor calidad de vida para las personas trabajadoras.
¿Qué pasará con las empresas?
La reforma también tomará en cuenta el tamaño y la capacidad operativa de cada negocio. Las microempresas, que cuentan con hasta 10 empleados, tendrán más tiempo para adaptarse. Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas podrían recibir apoyos técnicos y fiscales para ajustarse al nuevo modelo. Las grandes corporaciones, con mayores recursos, se espera que puedan adoptar la medida con mayor rapidez.
¿Por qué es importante esta reforma?
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), más del 27% de los trabajadores mexicanos actualmente laboran más de 48 horas a la semana. Esta situación no solo impacta la salud mental y física de las personas, sino que también afecta la productividad a largo plazo.
Deja un comentario