Día del bolillo con crema: origen y anatomía del icónico platillo de Aguascalientes

Crocante por fuera, suave por dentro y con un sabor inigualable. Cada 3 de julio, Aguascalientes se viste de crema, jalapeño y pan crujiente para rendirle homenaje a este ícono culinario que nació con humildad y hoy es puro orgullo local.

Porque no todo en la gastronomía mexa son tacos, tortas ahogadas o mole. Aquí también hay espacio para lo sencillo, lo práctico y lo reconfortante. Y pocas cosas en este país representan eso como un bolillo con crema.

Origen del bolillo con crema

Uno de los secretos del bolillo con crema está, curiosamente, en el pan. El bolillo tipo mancuerna —pan de corteza firme y migajón denso— es una variedad muy popular en Aguascalientes, que llegó gracias a una compañía alemana de levaduras en los años cuarenta. Desde entonces, se convirtió en el pan todoterreno del estado, perfecto para soportar rellenos jugosos sin deshacerse.

Y aunque las versiones del origen del bolillo con crema varían, todo apunta a que el bolillo con crema como tal surgió durante aquella época, como una comida rápida, barata y rendidora pensada para la clase trabajadora. De ahí su otro apodo: “torta de albañil”. 

La fórmula es simple: bolillo, crema, jalapeños en escabeche y unas rebanadas de jamón. Algunos le ponen cueritos, otros queso, y con eso basta para aguantar el día.

Lo increíble es cómo esta receta casera, casi accidental, se volvió tradición. El bolillo con crema pasó de ser un antojito de paso a tener su propio lugar en menús, ferias, y hasta en apps de delivery. Lo encuentras en puestos callejeros, en la tiendita de la esquina, en panaderías y, por supuesto, en plena Feria Nacional de San Marcos.

Su éxito ha sido tal que en Aguascalientes ya se celebra de forma oficial el Día del Bolillo con Crema. Cada 3 de julio, panaderías locales reparten cientos de piezas de forma gratuita para compartir el sabor y el amor por este símbolo del estado.

¿Y por qué se celebra el 3 de julio?

Según dicen, todo empezó con una vieja edición de la revista El Mundo del Pan, que proponía fechas conmemorativas para diferentes piezas panaderas. El 3 de julio aparecía como el Día Nacional del Bolillo, aunque nadie le había hecho mucho caso… hasta que la panadería La Nueva Ideal, de la familia Hermosillo, decidió apropiarse de la fecha, pero con un twist local: celebrar al bolillo con crema, no solo al pan.

Con el apoyo de la CANAINPA (Cámara Nacional de la Industria Panificadora) y el grupo GIPAN, este día lleva ya varios años rindiendo homenaje a uno de los antojos más representativos de Aguascalientes.

Tal vez no tenga nombres rimbombantes ni presentaciones gourmet, pero el bolillo con crema es ese platillo que abraza el estómago. Un pedazo de historia que aunque sencillo, terminó siendo emblema de identidad regional.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *