Marchan en la CDMX contra uso no regulado de la IA: “La IA no es el enemigo, sino la falta de ética”

Este fin de semana, la CDMX fue testigo de una nueva manifestación, pero esta vez no fue sobre la gentrificación. Fue por algo que todavía muchos no dimensionan, pero que cada vez está más presente: la inteligencia artificial. Bajo el grito de “¡una sola voz!”, más de 500 personas del gremio artístico se reunieron frente al Monumento a la Revolución para exigir que la IA sea regulada en México.

Marchan contra el uso no regulado de la IA

Actores de doblaje, locutores, músicos, guionistas, animadores, modelos, productores, cineastas, agencias de talento, ingenieros de audio, ilustradores, bailarines y hasta cosplayers se unieron para exigir lo mismo: que el Congreso y las autoridades mexicanas no se queden dormidos mientras la inteligencia artificial avanza sin control.

“La IA no es el enemigo. El verdadero enemigo es la falta de ética, de regulación, de respeto por quienes damos la vida al arte”, dijo Alejandro Cuéllar, de la ANDA.

Hoy en día cualquiera puede clonar una voz, copiar un rostro o generar una animación con la imagen de un artista sin su consentimiento, sin contrato, sin pago y sin dar crédito. Lo que antes era trabajo remunerado, hoy puede ser sustituido por una máquina que aprendió con el contenido de miles… sin pedir permiso.

Aurora Mijangos, actriz y locutora, advirtió que si no se regula pronto, generará un desplazamiento laboral sin precedentes con consecuencias sociales y económicas incalculables. Porque sí, la IA no sólo crea voces falsas: puede reemplazar textos, imágenes, modelos, canciones y cualquier cosa que alguna vez un humano haya producido.

“La IA generativa no crea, sino que se alimenta de lo que los seres humanos hemos producido y puesto a disposición en internet. Nuestras voces, rostros, imágenes, ilustraciones, fotografías, obras de arte, textos, investigaciones y libros han sido utilizados para innumerables proyectos, por los cuales antes recibíamos una remuneración justa y percibíamos regalías. Hoy esa posibilidad se desvanece, puesto que la IA toma sus insumos sin generar ningún tipo de compensación económica para los artistas, ni para los creadores originales”.

¿Cuáles son sus propuestas?

Las asociaciones que organizaron la marcha —como la AMELOC, ANDA, ANDI, ANPROD, AITE, Locutores.com, CEARTES, entre muchas otras— presentaron un paquete de propuestas concretas:

  • Que la voz sea reconocida como un dato biométrico sensible, así como el rostro.
  • Que el doblaje lo realicen sólo personas humanas, con permiso para trabajar en México.
  • Que todos los proyectos audiovisuales incluyan créditos claros y auditables.
  • Que se cree un sello “Hecho en México” para producciones nacionales.
  • Y que se modifiquen leyes clave como la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley de Cinematografía y otras.

También pidieron que se respete el trabajo de los artistas fallecidos: que no se use su imagen, voz o estilo sin aprobación de los familiares ni compensación correspondiente.

“Esto no es rechazo a la tecnología”

Uno de los mensajes más importantes que repitieron durante la protesta es que no están en contra de la IA como herramienta, sino de que se use sin ética, sin reglas y sin límites.

“Creemos en un futuro donde lo humano y lo tecnológico puedan convivir, pero eso sólo será posible si hay leyes actualizadas, claras y justas”.

Los manifestantes recordaron lo que pasó en Estados Unidos con el sindicato de actores SAG-AFTRA, que logró frenar abusos en la industria: ningún actor puede ser replicado digitalmente sin su autorización ni sin recibir regalías. “Eso no fue un regalo. Fue resultado de unión, organización y voz”, dijo Cuéllar.

Y es justo lo que buscan replicar en México: unidad gremial para exigir un marco legal que proteja el alma del trabajo artístico.

El mensaje está sobre la mesa. Ahora falta ver si los legisladores lo escuchan antes de que la inteligencia artificial siga avanzando.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *