¿Tienes figuras coleccionables, mangas, photocards y peluches de animes o de tu artista favorito? Si tu respuesta es sí, entonces te tenemos noticias, eres parte del fenómeno japonés Oshikatsu (推し活).
El cual tiene origen en 2016 en las subculturas juveniles japonesas que apoyan de manera incondicional a los personajes o personalidades que admiran, por lo que cada día es más común ver a jóvenes salir a las calles vistiendo o portando elementos referentes a las cosas que les gustan y les apasionan.
Esta singular – y conocida – palabra proviene de la combinación de 推し/oshi (persona a la que se le apoya) y 活/katsu (actividad), y su uso se ha expandido con internacionalización de la música, libros, cómics, series y películas asiáticas como los animes, mangas y kpop.
Pero, ¿en qué consiste el Oshikatsu?
Si no te ha quedado claro, este término es usado por las fanbases y en específico, se acuñe a las fans hardcore que consumen a un artista o algún personaje de un anime, y la práctica puede ir desde el simple hecho de apoyarles hasta comprar merch, copiar toda su estética o pagar vallas publicitarias.
Por otra parte, también algunos hacen referencia en que algunos casos el oshikatsu puede derivar de la palabra oshigoto (trabajo), porque puede llegar a niveles en los que las y los fans ven apoyar a sus artistas como trabajos de tiempo completo. Si eso te hace preguntarte ¿en qué nivel de fanatismo estás?, entonces te dejamos las distintas formas que existen de este fenómeno:
- Conociendo a tu ídolo favorito: Desde ver un concierto, un fanmeeting en vivo, hasta pasar por la proyección de un filme o ir a visitar los lugares donde los artistas se han tomado fotografías.
- Ponte en contacto con tu ídolo: Comprar los productos coleccionables, visitar los fancafes para reuniones de fans y participar en eventos de colaboración.
- Morir de amor: Coleccionar la misma ropa y las mismas cosas que el ídolo tiene.
- Difundir el apoyo: Estar activo en redes sociales compartiendo información, imágenes y opiniones.
- El empujón del día: Piensas todo el tiempo en tu ídolo y estás agradecido de que exista, siendo este el nivel más intenso de todos.
El poder de los fandoms y de la GenZ para consumir y promocionar
La GenZ es la que conecta más con el Oshikatsu. Así como lo leíste, según una investigación de Video Research se estima que el 62.1% de las y los jóvenes z siguen a un ídolo, y en un menor porcentaje del 40.4% de los millennials también lo hacen. Y por si fuera poco, son los que podrían salvar la economía japonesa, pues Reuters menciona que en Japón este fenómeno deja una derrama económica de 3.5 billones de yenes ( 460 mil millones de pesos mexicanos) al año.
No solo se ha convertido en una tendencia de consumo, sino que los fandoms toman un papel activo para ser emisores de mensajes, ellos mismos se han vuelto en los encargados de difundir los proyectos, de dar a conocer al mundo lo que les apasiona. Por lo que es común ver artículos hechos a mano y personalizados, fanprojets y fanmerch.
Por lo que podemos hablar de un impacto cultural sin precedentes que ya forma parte del día a día de millones de jóvenes alrededor del mundo, porque justamente trata de crear conexiones con las comunidades que siguen a un artista, a un producto, a un personaje. ¡Así que a disfrutar ser fan de aquello que nos apasiona! Y tú, ¿cuántos coleccionables tienes?
Deja un comentario