FGR abre carpeta de investigación a Peña Nieto por caso Pegasus

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve a aparecer en los titulares de México, y no precisamente por el NAIM. Esta vez, es por algo mucho más delicado: la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, ya le está echando el ojo por su presunta participación en el escándalo del sistema de espionaje Pegasus.

FGR confirma investigación: ¿Peña recibió soborno por Pegasus?

Durante la mañanera de este 8 de julio, Gertz Manero confirmó que la FGR ya pidió formalmente al gobierno de Israel que las declaraciones hechas por empresarios israelíes, donde acusan a Peña Nieto de haber recibido 25 millones de dólares, se reconozcan como testimonios públicos válidos jurídicamente.

“Tenemos nosotros que darle la judicialidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de, que a esta persona (Peña Nieto), le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha”, aseguró.

Pero ojo: el fiscal fue cuidadoso en subrayar que esta no es la primera vez que se intenta vincular a Peña con temas turbios… sin éxito, porque no se han presentado pruebas sólidas. Ahora, con esta nueva información proveniente del extranjero, la FGR quiere blindar el expediente para que no se caiga como ha pasado antes.

¿De qué acusan a Peña Nieto?

Todo salió por un reportaje del diario israelí The Marker, donde se reveló que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, hoy enfrentados en un juicio mercantil en Israel, aseguraron haberle pagado 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto para que diera luz verde al uso del software Pegasus en México.

Sí, Pegasus, el famosísimo spyware que ha estado en el centro de múltiples escándalos de espionaje contra periodistas, activistas y opositores. Según el testimonio, ese dinero fue clave para que se firmaran los contratos necesarios para operar el software durante el sexenio de EPN.

Peña Nieto se defiende: “todo es falso”

Como era de esperarse, Peña Nieto no tardó en responder… y se fue con todo. En redes sociales y en entrevista con Ciro Gómez Leyva, el expresidente negó rotundamente haber recibido algún soborno y aseguró que nunca dio línea ni aprobó contratos relacionados con Pegasus.

“Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno, escribió EPN en su cuenta de X, lamentando —según él— la falta de rigor periodístico del medio que difundió la información.

Incluso aplicó la vieja confiable y culpó a los gobiernos anteriores, diciendo que las empresas involucradas en el escándalo ya prestaban servicios al gobierno antes de que él llegara a Los Pinos.

“Entiendo que son dos empresas que estaban constituidas antes de que yo asumiera la presidencia de la República, que prestaban ya servicios al gobierno anterior, seguramente continuaron con mi gobierno, no sé a qué grado, no sé qué hayan realizado, no lo sé, sinceramente no lo sé. Yo no doy línea ni di línea nunca de asignar contratos a tal o tal proveedor, no es mi tarea”, declaró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.


Por lo pronto, la FGR ya tiene abierta una carpeta de investigación y está a la espera de que las autoridades israelíes avalen como oficiales los testimonios.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *