‘Lady Racista’ ya fue denunciada: el policía víctima de agresión presentó su queja formal

La historia que encendió las redes sociales la semana pasada finalmente ha dado un giro legal: el policía que fue insultado y agredido mientras hacía su chamba en la colonia Condesa ya presentó una denuncia formal. Sí, el mismo caso que indignó a medio internet, protagonizado por una mujer que fue bautizada como “Lady Racista” tras soltar insultos cargados de racismo, clasismo y soberbia.

Policía que fue agredido por ‘Lady Racista’ ya presentó su denuncia

A través de su cuenta de X, el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, informó que el oficial afectado fue acompañado por las áreas jurídicas y de derechos humanos de la SSC para presentar su denuncia formal. Esta fue interpuesta ante dos instituciones clave: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (Copred).

También recalcó que el oficial cuenta con el respaldo tanto de la Secretaría como de la jefa de gobierno, Clara Brugada, para que el caso no quede en carpetazo, sino que se le dé seguimiento legal y social.

¿Qué pasó con ‘Lady Racista’?

El altercado ocurrió en la colonia Hipódromo-Condesa, cuando el oficial intentaba colocarle el inmovilizador (la famosa araña) a un auto mal estacionado. Fue entonces cuando Ximena P., identificada en redes como la dueña del vehículo, se puso agresiva.

Acompañada de dos adolescentes, bloqueó físicamente al oficial y soltó frases tan violentas comoodio a los negros como tú” y “pinche negro. No sólo lo insultó, también lo amenazó y le gritó mientras el oficial intentaba seguir con su labor. Todo quedó grabado y difundido ampliamente en redes sociales, desatando una ola de indignación.

¿Qué sanción tendrá ‘Lady Racista’?

Como la discriminación es un delito en la CDMX, legalmente, Ximena P. podría enfrentar de uno a tres años de prisión, o bien trabajo comunitario de 25 a 100 días, más una multa de entre 5,657 y 22,628 pesos, según el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización).

Racismo en México: un problema que no se ha ido

Aunque algunos insistan en que “el racismo no existe en México”, casos como este muestran lo contrario. El Copred emitió un posicionamiento condenando las agresiones verbales, señalando que este tipo de expresiones atentan contra la dignidad humana y perpetúan estereotipos discriminatorios.

La Asamblea Consultiva del Copred también alzó la voz, advirtiendo que el clasismo y el racismo siguen entrelazados en discursos cotidianos, a veces incluso normalizados. Lo que pasó en la Condesa no es un caso aislado: es el reflejo de un sistema de prejuicios que muchos siguen sin querer ver.

¿Cómo denunciar un acto de racismo en México?

Si tú o alguien más ha sido víctima de discriminación racial, no estás solo ni sola. Existen mecanismos para denunciar estos actos. Acude o denuncia a través de la página oficial del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred):

Es importante reunir cualquier tipo de evidencia: videos, fotos, audios o testimonios. Las denuncias pueden hacerse de forma presencial o en línea.

Recordemos que el racismo es cualquier forma de distinción, exclusión o restricción basada en raza, color, ascendencia u origen nacional o étnico, que tenga como propósito o efecto anular o menoscabar el reconocimiento o ejercicio de los derechos humanos.

En México, el Código Penal Federal y los códigos locales, como el de la CDMX, contemplan sanciones por actos discriminatorios. Aunque el camino legal a veces sea lento, denunciar es un paso necesario para visibilizar y combatir estas violencias normalizadas

Que no se nos olvide: esto no fue “una discusión de tránsito” ni “un malentendido”. Fue un acto de racismo en plena vía pública y frente a la autoridad. El oficial ya denunció. Ahora toca que las instituciones no se queden cruzadas de brazos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *