Desde inicios de este 2025, comprar en plataformas como Shein o Temu desde México es caro, pero ahora probablemente lo sea más. El gobierno mexicano anunció un nuevo impuesto del 33.5% para mercancías importadas desde países como China, un aumento significativo respecto al 19% anterior.
¿Qué cambia con los nuevos impuestos a compras online?
La medida afecta principalmente a los pedidos de bajo valor importados desde China y otros países sin tratado comercial con México. Esto incluye a marcas populares como Shein, Temu y otras tiendas asiáticas de comercio electrónico que se han vuelto extremadamente populares por sus precios bajos y envíos rápidos.
A partir de ahora:
- Los productos provenientes de China y países sin tratado pagarán un 33.5% de impuestos.
- Los productos importados desde EE.UU. y Canadá, enviados por paquetería, seguirán pagando el 17% si su valor está entre 50 y 117 dólares.
- Si el valor del producto es menor a 50 dólares, no se paga impuesto.
- Si el valor supera los 117 dólares, se aplica un impuesto del 19%.
¿Por qué México aumentó los impuestos a compras por Shein y Temu?
El objetivo es regular las importaciones de bajo valor, que muchas veces evadían controles fiscales y aduanales.
Además, este ajuste ocurre en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos, país que ha acusado a China de usar a México como puerta trasera para introducir productos baratos al mercado estadounidense sin pagar aranceles.
La medida también es parte de una estrategia negociadora frente a las amenazas del expresidente Donald Trump, quien ha anunciado que impondrá aranceles del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, si no se frena la triangulación de productos chinos a través de México.
Deja un comentario