¡Regresa el sarampión! México en alerta por el mayor brote en más de una década

Pensábamos que el sarampión ya era cosa del pasado… pero no. En pleno 2025, México enfrenta el brote de sarampión más fuerte en más de una década, con casi 3 mil casos confirmados y nueve muertes hasta junio. Una enfermedad que creíamos erradicada está de vuelta, y con fuerza.

Alertan incremento en casos de sarampión

Desde principios de 2024, el país comenzó a registrar casos esporádicos, pero ahora la cosa se puso seria: al 30 de junio se han confirmado 2,942 contagios y nueve fallecimientos, ocho de ellos en Chihuahua y uno en Sonora. Más del 95% de los casos están concentrados precisamente en Chihuahua, lo que ha encendido todas las alertas.

Según las autoridades de Salud, el brote no se originó en México: el virus proviene de Texas y Canadá, y encontró terreno fértil en zonas rurales, con bajos niveles de vacunación y escaso acceso a servicios médicos.

Y aunque el sarampión puede sonar como “una enfermedad de niños”, es altamente contagioso y peligroso. Puede derivar en: neumonía, encefalitis, daños cerebrales, e incluso la muerte. Por eso la Secretaría de Salud está haciendo un llamado urgente a vacunarse, especialmente si no estás seguro de haber recibido las dos dosis del esquema completo.

Estados con más casos registrados

Aunque Chihuahua es el epicentro, hay casos en más de 15 estados: Sonora con 79, Zacatecas con 21, Durango con 18; Coahuila, Michoacán, Tamaulipas entre 12 y 15 cada uno. Otros estados como Oaxaca, Guanajuato, Quintana Roo, y Yucatán tienen de 1 a 6 casos confirmados.

La población más afectada son niñas y niños menores de 4 años y personas adultas jóvenes de entre 25 y 29 años, muchas de las cuales no tienen el esquema de vacunación completo o simplemente nunca recibieron la vacuna.

Ya se están implementando medidas de vacunación

Desde enero, el gobierno ha intensificado la estrategia de vacunación:

  • Se han aplicado 1.88 millones de dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) desde abril.
  • Se adquirieron 23.5 millones de dosis de vacuna doble viral (SR) para adultos y 3.5 millones de triple viral (SRP) para menores.
  • Hay disponibles actualmente 4.5 millones de vacunas SRP y 1.4 millones de SR en todo el país.
  • La vacunación se extendió hasta personas de 49 años, para cubrir brechas históricas.

Además, esta semana se realizó una reunión nacional en Chihuahua con autoridades de Salud de los 32 estados y la OPS, con el objetivo de coordinar una respuesta nacional.

¿Por qué resurgió?

Más allá del factor biológico, el brote pone el foco en desigualdades estructurales. Muchos de los casos se han detectado en trabajadores agrícolas migrantes que bajan de la sierra a los campos menonitas en Chihuahua, muchas veces sin acceso constante a servicios de salud, sin cartilla de vacunación actualizada y en condiciones de vida bastante vulnerables.

También se han identificado contagios en comunidades cerradas, donde hay poca interacción con instituciones médicas o desconfianza hacia las vacunas.

En 2016, México fue declarado libre de sarampión endémico gracias a décadas de campañas de vacunación. Pero, con la llegada del COVID-19 detuvo muchas campañas de salud pública y bajó la cobertura nacional de vacunas infantiles a menos del 80% en varios estados, cuando la OMS recomienda más del 95% para frenar brotes como este.

¿Quiénes deben vacunarse?

Depende del año en que naciste. Aquí una guía rápida:

  • Antes de 1957: Probablemente ya tuviste sarampión de forma natural → No necesitas vacunarte
  • 1957–1989: Si no sabes si te vacunaron o no tuviste sarampión → Vacúnate
  • 1990–2006: Si no tienes tus dos dosis SRP → Vacúnate
  • Después de 2007: Revisa tu cartilla; si no estás seguro → Ve al centro de salud más cercano

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Estos son los síntomas:

  • Fiebre alta
  • Erupciones rojizas
  • Tos seca
  • Ojos rojos o conjuntivitis
  • Manchas blancas en la boca (manchas de Koplik)

Si tienes estos síntomas o alguien cercano los presenta, no lo tomes a la ligera. El virus puede permanecer en el aire durante horas y se propaga rapidísimo.

Este brote no es exclusivo de México. En Canadá se han confirmado 2,515 casos y en Estados Unidos también hay focos activos, lo que ha motivado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir varias alertas regionales.


Así que mucho ojo, porque el sarampión en México no está erradicado, y basta un rezago en la vacunación para que el virus regrese con todo.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *