Sheinbaum acuerda con Trump una prórroga de 90 días a los aranceles a México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sostuvo este jueves una llamada telefónica con el mandatario estadounidense Donald Trump en la que acordaron una prórroga de 90 días para el cobro de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas.

Durante la conversación de 40 minutos, Sheinbaum y Trump discutieron la imposición de tarifas que entrarán en vigor mañana para importaciones a nivel mundial. A pesar del acuerdo de prórroga, la presidenta mexicana aclaró que su gobierno buscará una negociación a largo plazo que garantice certidumbre a los sectores productivos nacionales.

Aranceles del 25% no son por el fentanilo, aclara Sheinbaum

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre si los aranceles del 25% anunciados previamente por Estados Unidos son una sanción directa por el tráfico de fentanilo en la frontera México–EE.UU.

La mandataria desmintió esa versión y explicó que esos aranceles no están relacionados directamente con el combate al fentanilo, sino que corresponden a productos que están fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Específicamente, se refieren a sectores como el automotriz, el acero y el aluminio.

“Recuerden que el 25% de las tarifas o de los aranceles, son para todo aquello que no está dentro del T-MEC, lo que está afuera es del 25%, y se mantienen los aranceles para automotriz”, detalló Sheinbaum.

Estrategia de negociación: cabeza fría y principios firmes

La presidenta mexicana reiteró que su gobierno ha actuado con firmeza y prudencia frente a la política arancelaria de Trump. Defendió su enfoque de “cabeza fría, temple y defensa de nuestros principios” como la vía correcta para enfrentar las presiones de Washington.

Además, Sheinbaum destacó que México continúa siendo un destino atractivo para la inversión extranjera. Afirmó que, pese a la incertidumbre global, el país cuenta con una posición privilegiada dentro del nuevo orden económico internacional.

“México sigue siendo hoy una excelente opción para invertir. Tenemos el mejor acuerdo comercial posible, incluso comparado con el de otras naciones”, aseguró la mandataria.

¿Qué sigue en la relación comercial México-EE.UU.?

Aunque la prórroga de 90 días evita una crisis inmediata, aún queda pendiente una solución estructural a las diferencias comerciales entre ambos gobiernos. Las próximas semanas serán clave para las negociaciones, especialmente en temas como las cadenas de suministro, la producción industrial y el comercio agrícola.

Sheinbaum ha dejado claro que México no cederá a presiones injustificadas y que continuará promoviendo una relación de respeto y beneficio mutuo con Estados Unidos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *