Tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

La gentrificación no es un tema nuevo en la Ciudad de México, pero últimamente ha tomado una fuerza que no se puede ignorar. Este sábado 26 de julio, colectivos y organizaciones sociales se lanzaron de nuevo a las calles para encabezar la tercera marcha contra la gentrificación en menos de un mes

Sí, tres marchas en julio. Y si el gobierno capitalino pensaba que con desplegar policía y blindar monumentos se acabaría el descontento, la realidad parece ser otra.

Desde hace tiempo, activistas vienen alertando sobre el desplazamiento sistemático de habitantes, el aumento desproporcionado de las rentas, el ecocidio y la transformación del espacio público en una especie de showroom para el turismo extranjero. 

Lo que antes eran colonias con identidad comunitaria, hoy son escaparates de Airbnbs, cafeterías de diseño y departamentos con precios de otro planeta. El Frente por la Vivienda Joven y otros colectivos decidieron que era momento de plantarse —de nuevo— y poner el tema en el centro del debate urbano.

Marcha contra la gentrificación cambia su ruta por presencia policial

La cita fue a las 14:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, en plena Alameda Central. Desde temprano, los contingentes ya se estaban organizando en Reforma, el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución. Pero apenas iban calentando motores, cuando se toparon con un fuerte operativo de seguridad. Policías a los costados, rutas bloqueadas, tensión creciente.

Ante la presencia policial, los manifestantes optaron por cambiar de ruta. Primero, se dirigieron hacia el Zócalo capitalino, donde gritaron consignas y exigencias: derecho a la vivienda, freno a la especulación inmobiliaria, y regulación urgente a plataformas como Airbnb. Después, volvieron sobre 5 de Mayo para dirigirse al Monumento a la Revolución

Embajada de EU emitió alerta por la tercera marcha contra la gentrificación en la CDMX

Y como no podía faltar, la Embajada de Estados Unidos en México se metió al tema. Este viernes emitieron una alerta a sus ciudadanos sobre la tercera marcha, recordando que en las movilizaciones anteriores hubo actos vandálicos, incluyendo ataques a inmuebles y a personas identificadas como extranjeras.

El mensaje no solo alertaba sobre evitar las zonas del centro, sino que advertía que cualquier participación de ciudadanos estadounidenses en actividades políticas podría resultar en detención o deportación. También pronosticaron una mayor presencia policial, congestión vehicular y medidas de seguridad extraordinarias.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *