Trata de personas: un crimen cada vez más violento, digital y oculto que afecta a mujeres y niños

La trata de personas es uno de los delitos más graves, invisibles y lucrativos del mundo, y México no está exento. Cada 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas nos recuerda que este crimen no solo persiste, sino que evoluciona, se digitaliza y afecta cada vez más a niñas, niños y adolescentes.

Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas de UNODC, el 74% de los 3,121 casos analizados a nivel global están relacionados con el crimen organizado. Grupos delictivos que usan la violencia, el engaño y ahora también la tecnología para reclutar, controlar y explotar a sus víctimas. Redes sociales, plataformas de citas, videojuegos y hasta supuestas ofertas de trabajo son las nuevas armas.

El rostro más cruel: la explotación infantil en aumento

En México, el Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024–2025 del Consejo Ciudadano reveló un dato alarmante: los reportes de trata vinculados a pornografía infantil crecieron 86% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Hoy, 6 de cada 10 casos de trata identificados en México están relacionados con este tipo de contenido.

La mayoría de las víctimas son adolescentes entre 12 y 17 años, y el 59% son mujeres. Muchas veces el primer contacto con los tratantes ocurre en internet, en espacios donde niñas y niños deberían estar seguros y socializando, no en riesgo de ser explotados.

Migrantes: promesas falsas, trabajos forzados

Otro grupo de riesgo son las personas migrantes. De los reportes recibidos por este grupo, el 63% dijo haber sido víctima de trata tras ser engañado con promesas falsas de ayuda o trabajo. La mayoría de estos casos fueron por trabajo forzado (73%) y explotación sexual (21.9%), incluyendo actividades ilegales como el transporte de drogas.

¿Y qué se está haciendo al respecto?

A pesar de los avances en leyes y discursos públicos, el problema sigue creciendo. Los grupos criminales están un paso adelante, y las instituciones, muchas veces, van detrás. La ONU ha advertido que todos los países están involucrados: como origen, tránsito o destino. México no solo está en el mapa, es uno de los escenarios principales.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *