Si hace unos años alguien te decía que se clavaba viendo anime, lo más probable es que lo dijera con un poco de pena, bajita la voz y casi pidiendo perdón. Pero hoy ya son más las personas que disfrutan pasar el rato viendo una serie de anime. Y Netflix ya lo confirmó: más del 50% de sus usuarios ven anime.
Sí, la mitad de los hogares con acceso a Netflix (que son unos 300 millones, pa’ que te des una idea) le han dado play a alguna serie o película japonesa. Eso significa que más de 150 millones de personas han caído rendidas ante la magia de las historias animadas que vienen del otro lado del mundo. Y no, no hablamos solo de clásicos como Naruto o Dragon Ball. En esta era del streaming, el anime se volvió parte del menú diario.
Más de la mitad de los suscriptores de Netflix consumen animación japonesa
Lo que antes era cosa de “otakus raritos” ahora es uno de los platos fuertes del catálogo de Netflix. En 2024, la plataforma rompió récords de reproducción con títulos como JoJo’s Bizarre Adventure y Dungeon Meshi, e incluso llegó a superar a Crunchyroll en ingresos por contenido de anime.
Y ojo, que la cosa no para ahí. El año pasado, 33 animes entraron al Top 10 global de series de habla no inglesa en Netflix. ¡Más del doble que en 2021! Uno de los más destacados fue Sakamoto Days, que se mantuvo durante 10 semanas en el top global de más de 50 países, incluyendo Japón, Francia y Argentina. El anime ya no es nicho, es todo un fenómeno.
¿Por qué ahora todos ven anime?
Según datos de Dentsu (publicados por Variety), el 50% de los millennials y Gen Z ven anime con regularidad. Además, el 31% de todos los consumidores de streaming dicen que lo ven al menos una vez a la semana.
Una razón clave para este boom es el doblaje. Entre el 80% y 90% de los usuarios prefiere ver anime doblado en su idioma, y Netflix lo entendió muy bien: actualmente ofrece animes con doblaje en más de 30 idiomas y hasta están lanzando doblajes en simulcast, es decir, al mismo tiempo que los estrenos en Japón. Ejemplo: Dandadan, que se estrena con doblaje el mismo día.
Viendo estos números, no sorprende que Netflix siga apostando fuerte al anime. No solo con estrenos animados, sino también con sus famosas versiones en live action, como Kakeguri y la esperada adaptación de Solo Leveling.
Sin embargo, no todo es perfecto. Muchos fans siguen señalando que la plataforma no le da la visibilidad que debería a varias de sus series. Entre algoritmos y estrenos enterrados, hay joyas que pasan desapercibidas por falta de promoción. Así que, si van a apostar en serio por el anime, también sería buena idea que no lo dejen perdido en su extenso catálogo.
Pero lo cierto es que el anime ya se volvió una fuerza imparable dentro de Netflix y del entretenimiento global. Y si todavía no has caído… pues ya vas tarde.
Deja un comentario