Tener un portafolio ya no es cosa exclusiva de diseñadores gráficos o fotógrafos: hoy, cualquier persona que quiera mostrar sus habilidades necesita uno. Si eres estudiante, recién egresado o apenas estás arrancando tu carrera, crear tu primer portafolio puede parecer intimidante, pero en realidad (y con nuestros tips) es mucho más fácil de lo que piensas.
¿Por qué es importante que tengas un portafolio bien hecho?
Aunque no lo creas, un portafolio se convierte en tu carta de presentación al mundo laboral. A diferencia del CV, aquí no solo cuentas lo que sabes hacer, sino que lo demuestras. Sirve para que reclutadores, marcas o clientes potenciales vean tu estilo, tu creatividad y la forma en que trabajas.
Aquí los tips para armar tu primer portafolio
Define tu enfoque
Antes de diseñar, pregúntate: ¿qué quiero mostrar? ¿Diseño visual? ¿Storytelling? Tu portafolio debe reflejar tu especialidad y lo que te diferencia de otros profesionistas.
Selecciona tus mejores proyectos
No pongas todo. Elige 5–8 piezas que representen lo mejor de ti. Incluye variedad: formatos distintos, públicos distintos, y si puedes, resultados medibles.
Incluye trabajos personales
Aunque no hayas tenido clientes, los proyectos ficticios o colaboraciones creativas también valen.
Cuida el diseño y la narrativa
Usa una estética coherente con tu personalidad profesional (minimal, pop, editorial, etc.). Y mantén una narrativa clara: que se entienda quién eres y qué haces. Usa mockups, imágenes limpias y textos claros.
Prepárate para compartirlo
Behance es de las más populares y fáciles de usar, pero también puedes probar Dribbble, Adobe Portfolio o incluso crear un sitio propio con Wix o Notion.

Dale visibilidad a tu portafolio
De nada sirve tener un portafolio increíble si nadie lo ve. Súbelo a tus redes profesionales, compártelo en LinkedIn, agrega el link o código QR en tu CV e incluso en tu bio de Instagram o TikTok. Entre más fácil sea encontrarte, más oportunidades tendrás.
Así que no tengas miedo de hacerlo, lo importante es mostrar tu personalidad y esa hace la diferencia al momento de empezar a buscar chamba en el mundo laboral.
Deja un comentario