A un año de la detención del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, y con numerosos cargos por parte de la Fiscalía Federal de los Estados Unidos, recientemente se dio a conocer información que detalla el proceso que se encuentra viviendo en el Distrito Este, en el estado de Nueva York, Estados Unidos.
Con 17 cargos federales sobre temas derivados del narcotráfico, lavado de dinero, distribución de armas, entre otros, el Mayo Zambada se encuentra en un proceso por parte de las autoridades estadounidenses, en el cual se ha acordado la declaración culpable por parte de uno de los líderes más buscados durante los últimos años.
¿Qué sigue para el líder del Cártel de Sinaloa?
El pasado 25 de julio de 2024, Ismael Zambada fue detenido cerca de El Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de uno de los narcotraficantes más populares a nivel mundial, Joaquín Guzmán Loera (El Chapo Guzmán). En lo que parecía un inesperado y misterioso aterrizaje precipitado, inició un proceso que se llevaría a cabo con una extradición fuera de territorio mexicano y que hasta hace poco sus abogados tacharon como una detención irregular e ilegal por parte del gobierno estadounidense. Aunque su temor era otro, pues se pensaba que dentro de este proceso se solicitaría la pena de muerte, la posibilidad ya fue descartada por la Fiscalía estadounidense.
El juez Brian Cogan es el encargado de llevar la audiencia del Mayo Zambada, y esto no es una casualidad, ya que este juez fue el mismo que se encargó del proceso de Joaquín Guzmán Loera en el mismo estado de Nueva York, donde el 17 de julio de 2019 fue sentenciado a cadena perpetua, con más de 30 años adicionales a la confiscación de un gran número de propiedades que superan los 12 millones de dólares.
Repercusiones para los Cárteles de Sinaloa
Ismael Zambada, originario del estado de Sinaloa, fue uno de los narcotraficantes con mayor relevancia y de los que cobraron mayor notoriedad en el México contemporáneo. Durante su liderazgo se destacó por su habilidad para operar desde las sombras y mantener el poder en el Cártel de Sinaloa por un largo tiempo. Fue así que ganó el título del único capo llamado como “La vieja guardia”, pues logró evadir a las autoridades y a la justicia durante un gran periodo de años, mientras muchos otros jefes del crimen organizado caían uno a uno.
Actualmente, y bajo la detención de ambos líderes del crimen organizado, el Cártel de Sinaloa (La Mayiza) mantiene conflictos con el Cártel de Los Chapitos (hijos del Chapo Guzmán) por el control en mayor territorio dentro y fuera del estado. Ambos cárteles, tras la detención de sus líderes, se encuentran encabezados por los hijos de sus antiguos cabecillas, quienes asumieron el control tras la captura de sus padres. Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” e hijo de Joaquín Guzmán Loera, también enfrenta un juicio en Estados Unidos, mismo lugar donde su padre permanece tras las rejas.
La próxima sentencia del Mayo Zambada está programada para el 25 de agosto de 2025. En ella ya se anticipa una declaración de culpabilidad por parte del sentenciado. Solo habrá que esperar para ver cuáles son los detalles de su sentencia y cómo se llevará a cabo su juicio durante todo este tiempo.
Lo que por ahora sí es seguro es que los cárteles que se forman dentro de México, en su mayoría, están terminando en extradiciones al gobierno estadounidense, lo que pone en discusión si es justo que un gobierno externo al del país tenga que tomar represalias contra estos grupos criminales, sin que el Gobierno de México pueda tomar cartas en el asunto y deje todo en manos de otros sistemas de gobierno.
Deja un comentario