El boxeador mexicano fue deportado el lunes 18 de agosto del 2025 por el gobierno de los Estados Unidos, esto tras las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con cárteles mexicanos y otras infracciones que lo colocan en una situación sospechosa frente a temas de seguridad y control en México.
Chávez Jr. fue detenido al norte del país según registros oficiales. El boxeador llegó la mañana del lunes a los separos desde la garita Dennis DeConcini por la Policía Federal de Hermosillo, Sonora, la cual colinda con el estado de Arizona, Estados Unidos. El boxeador ya fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social número 11 y será ahí mismo donde seguirá su proceso jurídico con prisión preventiva justificada.
No hay nada favorable para el hijo de la leyenda Julio César Chávez
Con 38 años de edad, el hijo del boxeador más famoso de México enfrenta innumerables cargos que pueden terminar en una sentencia por parte del gobierno de México, en donde su situación no deja de verse afectada desde su primera aparición en los expedientes de la FGR en el año 2019, por medio de una denuncia de los Estados Unidos sobre una célula de tráfico de armas asentada en Nogales, Sonora.
Julio César Chávez Jr. había entrado a territorio estadounidense con la visa B1/B2 correspondiente al estatus de turista dentro de los Estados Unidos de América; sin embargo, esperaba su residencia permanente al haberse casado con Frida Muñoz Román, viuda de Edgar Guzmán e hijo de Joaquín Guzmán Loera (El Chapo Guzmán), quien fue asesinado el 8 de mayo del 2008 en Culiacán, Sinaloa.
A tan solo unos días de su última pelea con el boxeador estadounidense Jake Paul, en el estado de California, Chávez Jr. fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos.
Pasadas seis semanas después de su arresto, fue deportado y quedó a disposición de la FGR por la orden de aprehensión que tenía en su contra desde marzo del 2023, por mantener contacto con miembros del cártel de “Los Chapitos”, además de los demás cargos en su contra.
En su declaración de solicitud migratoria, el boxeador fue acusado por el gobierno estadounidense de haber hecho declaraciones fraudulentas, lo que agravó aún más su situación, sin mencionar que había hecho un mal uso de su permiso al permanecer más de seis meses, que es lo que le permitía su visa, y continuar de manera ilegal dentro del país.
Por su parte, su padre, el boxeador Julio César Chávez, junto con su familia, ha mostrado su apoyo en el proceso que deberá enfrentar ante las autoridades correspondientes y asegura que se mantendrán unidos frente a este tipo de problemas. Lo único seguro actualmente es que el hijo del boxeador no mantiene un buen pronóstico frente a los cargos por los que hoy se encuentra privado de la libertad.
Deja un comentario