¿México es la puerta de entrada de China a Estados Unidos y Canadá?

México se encuentra en una posición incómoda en el comercio de Norteamérica. Estados Unidos y Canadá han mostrado su descontento porque empresas en México están aprovechando las reglas del T-MEC para exportar productos hechos con materiales chinos, sin pagar aranceles. Este conflicto no es sólo una disputa comercial: está poniendo en riesgo el futuro del tratado que regula la relación económica entre los tres países.

El problema de los productos chinos

El T-MEC (el tratado que reemplazó al TLCAN) establece reglas estrictas sobre cuánto contenido de un producto debe ser fabricado en la región para disfrutar de beneficios como no pagar aranceles. Por ejemplo, los automóviles que se exportan entre los tres países deben tener al menos un 75% de piezas hechas en Norteamérica (más que el 62.5% que exigía el TLCAN). Además, algunas partes específicas, como el acero y el aluminio, también deben ser de la región.

Sin embargo, empresas chinas instaladas en México han encontrado maneras de cumplir con estas reglas de forma “creativa”. Usan insumos chinos y los ensamblan o procesan en México, para luego exportarlos a Estados Unidos o Canadá como si fueran productos completamente regionales. Esto les permite evitar aranceles y competir a precios más bajos, lo que ha molestado especialmente a la industria manufacturera estadounidense.

¿Por qué esto preocupa tanto a Estados Unidos y Canadá?

A Donald Trump y Estados Unidos ven esta práctica como una competencia desleal. Su industria está perdiendo frente a productos más baratos que entran por México. Además, Washington teme que esto abra la puerta a una mayor influencia china en la región, algo que va en contra de sus intereses estratégicos y comerciales.

Por otro lado, Canadá no enfrenta estas tensiones porque ha apostado por la estabilidad regulatoria y ha ofrecido incentivos atractivos para atraer inversión extranjera, especialmente en sectores de alto valor agregado. Mientras México lidia con las críticas, Canadá sigue ganando terreno como un destino confiable para las empresas.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *