México volvió a realizar un operativo de gran escala contra el crimen organizado: 26 presuntos integrantes de cárteles fueron enviados a Estados Unidos este 12 de agosto para enfrentar procesos judiciales.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que todos los detenidos ya cumplían condenas o estaban bajo prisión preventiva en territorio nacional, pero con órdenes de extradición vigentes.
Quiénes son los extraditados
Entre los 26 se encuentran figuras clave del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que algunos son considerados líderes o administradores dentro de las estructuras criminales, con historial de delitos que incluyen narcotráfico, secuestro, lavado de dinero, tráfico de armas y asesinato de un oficial.
Acusaciones en Estados Unidos
Las autoridades estadounidenses señalaron que todos enfrentarán cargos en distintas cortes federales y estatales. Los delitos que se les imputan abarcan desde conspiración para distribuir drogas hasta toma de rehenes y tráfico de personas, lo que los convierte en objetivos prioritarios para las agencias de seguridad.
Antecedente: el caso Caro Quintero
Esta operación recuerda a la extradición de febrero pasado, cuando México entregó a 29 criminales, entre ellos al histórico capo Rafael Caro Quintero. Con esta segunda entrega, las autoridades reafirman los acuerdos bilaterales con EU para intensificar el combate al narcotráfico.
Con dos extradiciones masivas en menos de siete meses, el gobierno mexicano busca mostrar resultados inmediatos en cooperación internacional. Estados Unidos, por su parte, refuerza la idea de que seguirá persiguiendo a los líderes de cárteles incluso fuera de su territorio.
Deja un comentario