México rompe nuevo récord en inversión extranjera: Los aranceles se quedaron cortos

Durante la mañana del jueves 21 de agosto, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció haber recibido buenas noticias por parte de la Secretaría de Economía, citando que la 4T no solo disminuye la pobreza, sino que también genera inversión.

Cifras que superan y duplican con el paso de los años

A principios de año se dieron a conocer las represalias en temas de exportación e importación, no solo para México, sino para gran parte del mundo por parte del gobierno de los Estados Unidos a cargo de su líder actual, Donald Trump. En ellas se dieron a conocer una variedad de porcentajes que representan un peligro para la economía del país y un guiño a un periodo de inflación que, sin duda alguna, afectará la vida de los y las mexicanas.

Hoy día, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se enorgullece de decir que ni los aranceles pudieron con la economía del país, pues en el segundo trimestre del año se logró una inversión de 34 mil 265 millones de dólares en manufactura y exportación. Esto representa un nuevo récord frente al que ya se había logrado en 2024, con una cifra de 31 mil 96 millones de dólares, y duplica la cifra de 15 mil 645 millones del 2017.

Durante su informe diario, la presidenta mencionó que el modelo de la 4T no solo ha disminuido los índices de pobreza en el país, sino que también ha generado estrategias que atraen una mayor inversión extranjera, colocando a México como uno de los países con mayor atractivo a la hora de invertir.

Sheinbaum también aprovechó para desmentir el mito del oscurantismo neoliberal, en donde se criticaba la decisión del aumento al salario mínimo para los trabajadores, pues se decía que esto solo acercaba al país a un periodo de inflación que pondría en riesgo la inversión extranjera, obligando a México a ofrecer mano de obra barata para el mundo.

México con un buen pronóstico frente al T-MEC

En medio de la incertidumbre por una guerra comercial impulsada por Estados Unidos, este tipo de noticias permite que el país respire un poco, pues estas grandes inversiones generan más empleos en todo tipo de sectores comerciales. En palabras de la misma presidenta: “Cuando la gente vive mejor, el país está mejor”.En la espera para la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, este podría comenzar durante el segundo semestre del 2025, frente a lo previsto originalmente para 2026, lo que definitivamente ayuda a reducir la incertidumbre en temas de economía y generación de empleos con una mejor inversión dentro del país.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *