Seamos sinceros, en más de una ocasión has leído o escuchado sobre el famoso Starter Pack, esta colección de elementos que necesitas para disfrutar de un buen concierto, tener un buen regreso a clases y no pasar desapercibido; incluso un kit de herramientas que te garantiza ser la sensación y el alma de la fiesta. Pero… ¿te has preguntado cuál es el límite para estos paquetes?
La moda del Performative Male cuenta con más de 50 millones de publicaciones en TikTok y, aunque sus inicios se popularizaron en la red social de Instagram, ahora tiene un mayor alcance entre los usuarios masculinos que buscan estar al último grito de la moda o de las tendencias.
La era Tumblr está de regreso, actualizada y con nuevos estereotipos masculinos
¿Recuerdas que por allá del 2013 o 2014 existía la famosa red social que te permitía acceder a contenido Aesthetic? Más que una moda, era un estilo de vida que regía en los algoritmos de búsqueda de los jóvenes que buscaban impactar y no pasar desapercibidos frente a una sociedad que los hacía sentir básicos y sin tendencia.
El Performative Male es fácil de explicar, pero difícil de deducir. Quienes se encuentran dentro de esta categoría, en su mayoría, buscan la aprobación social bajo los estándares de lo que se considera vanguardista e innovador.
Son aquellos chicos que disfrutan de un buen libro de literatura, usan ropa estilo oversize y mantienen en su feed de Instagram una estética armónica con colores neutros y mucho, muchooo matcha.
Este tipo de tendencias también impulsan actitudes y comportamientos como aliados feministas, además de mostrarse como personas cálidas, sensibles y con un gran conocimiento cultural que les permite tener una apariencia misteriosamente amigable: el chico callado que busca no ser uno más frente a la sociedad.
Una tendencia que busca atraer al público femenino a través de la moda y las microtendencias
Para muchos, ser un hombre performativo es una clara muestra de cómo, hoy en día, la sociedad carece de esencia y personalidad propia, pues las tendencias son solo una forma de aparentar y reconstruir estereotipos masculinos que giran en torno a la perfección y el estilismo de lo que se considera armonioso, física y emocionalmente. Es como una réplica de la sociedad actual, con toques hipster guiados por el algoritmo de una falsa cultura y personalidad.
Este tipo de tendencia funciona más como una herramienta que busca conquistar a las mujeres por medio de comportamientos, actitudes y apariencias físicas que, en su mayoría, son solo una fachada del “hombre ideal” construido a partir de otros estereotipos impuestos al género femenino. Busca no solo concentrarse en las tendencias actuales, sino también reconstruir el lado vanguardista y conservador, lo que provoca que muchos se interesen en conocer más acerca de este fenómeno.
¿Una falsa construcción de la identidad o solo un caso de tendencias más?
En la actualidad existe un gran vacío en mucho de lo que hacemos para considerarnos especiales frente a una revolución de ideas, comportamientos, tendencias y estilos de vida que parecen no tener un rumbo claro ni un objetivo definido.
Día con día vemos cómo la industria del consumismo ha afectado en la vida del ser humano y cómo pasamos de ser una sociedad con gran una riqueza y cultura propia a que esta logre verse afectada por diferentes estilos y culturas extranjeras, haciendo que la construcción de una identidad se perciba como un imposible frente al caos mediático de las redes sociales.
Deja un comentario