Trump ordena al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles; Sheinbaum descarta invasión a México

La relación entre Estados Unidos y América Latina en materia de narcotráfico acaba de entrar en una nueva fase. Según reportes de The New York Times y The Wall Street Journal, el presidente Donald Trump firmó en secreto una orden al Pentágono para que inicie el uso de fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina, considerados por su gobierno como organizaciones terroristas.

De acuerdo con fuentes citadas por NYT, la directiva abre la puerta a operaciones militares directas, en el mar y en suelo extranjero, contra grupos responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.

México responde: “No habrá invasión”

En México, la noticia encendió alarmas… pero la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: no habrá tropas estadounidenses en territorio nacional. En su conferencia matutina, la mandataria afirmó que la orden de Trump “no tiene que ver con la participación de militares o instituciones en nuestro territorio” y que se limita a acciones internas de Estados Unidos.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado. Además, no está permitido ni es parte de ningún acuerdo”, sostuvo Sheinbaum.

El trasfondo: cooperación y tensión

Aunque Sheinbaum insiste en que la cooperación con Estados Unidos seguirá, el anuncio refleja una postura cada vez más militarizada de Washington frente al narcotráfico, lo que inevitablemente genera fricciones diplomáticas. Y aunque la presidenta mexicana afirma que no habrá operaciones armadas en México, el solo hecho de que la Casa Blanca considere a los cárteles como “objetivos militares” podría reconfigurar la política de seguridad en la región.

¿Qué significa realmente esta orden?

El uso del ejército estadounidense para combatir al narco no es nuevo en teoría, pero sí inédito en la escala y alcance que sugiere esta orden. Podría incluir bloqueos marítimos, operaciones especiales en otros países y cooperación militar más intensa con gobiernos aliados.


La pregunta es: ¿hasta dónde se involucrará realmente el Pentágono en América Latina? Y, sobre todo, ¿qué tan cerca está México de que esa línea roja se cruce?


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *