¡Adiós refrescos! El paquete económico 2026 propone Impuesto Saludable contra comida chatarra

Bajo una decisión que busca proteger la salud de los mexicanos, llega la propuesta de subir el impuesto a los refrescos en un 87% para el año 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que esta alza de impuestos será destinada a un fondo de salud a través del IEPS.

Esta idea fue presentada como una de las propuestas del paquete económico 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda, lo que indica que muy posiblemente estaremos viendo más frecuentemente los llamados chocolates del bienestar en la tiendita de la esquina.

Una decisión cuestionable para los Mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esta decisión no es recaudatoria y que solamente tiene que ver con la salud y bienestar de las y los mexicanos. Durante su informe mañanero, destacó también la presencia del secretario de Salud, David Kershenobich, citado el próximo 11 de septiembre en Palacio Nacional.

La Secretaría de Hacienda presentó la propuesta para que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)en bebidas azucaradas aumente de 1.6451 a 3.0818 por litro el próximo año. Definitivamente, malas noticias para quienes disfrutamos de una buena coquita fría, un golpe más a nuestro bolsillo.

¿Estamos tan mal para que se tomen estas medidas?

Actualmente, México se encuentra dentro de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad, siendo el número uno en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adultos. Así que, por mucho que cueste aceptar este tipo de medidas, ya es hora de que se empiecen a tomar cartas en el asunto.

El gobierno también argumenta que el consumo de refrescos contribuye a que casi 8 de cada 10 adultos mexicanos padezcan sobrepeso u obesidad, junto con diferentes enfermedades crónicas, lo que genera un mayor costo en el sector salud.

El tabaco tampoco se salva y entra en la categoría de las nuevas propuestas

Si pensabas que esto no te afectaba tanto y que podías pagar unos cuantos pesos más por un refresco, déjame decirte que esto no es todo, pues el tabaco también entra en la lista negra del actual gobierno de Sheinbaum, en donde los cigarrillos sufrirán un aumento significativo en sus impuestos.

La tasa ad valorem, que actualmente es del 160%, se elevará aún más al 200%. Esto significa que por cada cajetilla de cigarrillos con un impuesto base de 100 pesos, tendrías que pagar el doble: alrededor de 200 pesos, más la cuota fija por cigarro y el IVA.

Alternativas saludables: el café del bienestar

No todo son malas noticias. Ahora también se ofrecen alternativas como el café del bienestar. Hace unos días, la presidenta de México presentó con entusiasmo el café Montañés, una estrategia para garantizar un café saludable en las tiendas del bienestar.

Con estas nuevas propuestas se pretende generar una mayor conciencia en el consumo de la canasta básica de los y las mexicanas. La idea es pensártela dos veces antes de ir a la tiendita por tu coca “para que no se te baje el azúcar” o tu cigarrito “para quitarte el estrés de un mal día”.

¿Funcionarán este tipo de estrategias? ¿Los productos del bienestar nos quieren invadir? Por ahora no lo sabemos, pero de que se vienen cositas para el 2026, sí, se vienen grandes cambios en el próximo año.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *