Ataque en CCH Sur: el caso de Lex Ashton que impactó por el asesinato de uno de sus compañeros y el trasfondo de los actos cometidos

El caso de Lex Ashton, cometido el 22 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desatado toda una investigación sobre el asesinato de Jesús Israel, de 16 años de edad, quien desgraciadamente falleció después de haber recibido heridas mortales en cuello y abdomen por parte de Lex Ashton, otro joven de 19 años, que tras haber atacado a la víctima, intentó quitarse la vida saltando desde un tercer piso del edificio.

Bajo las actualizaciones más recientes del caso, se dio a conocer información desde los chats incel que revelan los detalles sobre el ataque de Lex. Los chats abrieron el tema de la subcultura incel como un espacio que promueve el odio, la misoginia y la frustración social de los jóvenes.

Un ataque incitado por el odio y la frustración que se promueve en los grupos y comunidades virtuales

El pasado lunes 22 de septiembre, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur de la máxima casa de estudios en la UNAM vivieron una verdadera película de terror por parte de uno de sus compañeros, en un ataque que cobró la vida de un alumno, dejando grave también a un trabajador del plantel que intentó intervenir para detener la situación.

Jesús Israel murió a causa de las diferentes lesiones cometidas en su contra. Su novia, Guadalupe, afortunadamente logró escapar y pedir ayuda antes de que el agresor también la atacara, pues ambos se encontraban juntos cuando sucedió el terrible suceso.

@fideldesvelado

Hablamos sobre el trágico incidente en el CCH Sur, donde un estudiante de 19 años asesinó a otro de 16 con un arma blanca. Exploramos las inquietantes señales previas en las redes sociales del agresor, que podrían estar vinculadas a la ideología incel, una comunidad en línea donde jóvenes frustrados descargan su resentimiento. Esto plantea preocupaciones sobre cómo estas ideas peligrosas pueden cruzar del mundo virtual al mundo real | #fideldesvelado #AtaqueEnCCHSur #UNAM #IdeologíaIncel

♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N

El agresor, Lex Ashton, había entrado a las instalaciones del plantel con una guadaña y ropa oscura, que él mismo había mostrado horas antes de cometer el crimen. Una vez cometido el acto y al verse acorralado por estudiantes y personal del plantel, Lex subió al tercer piso del edificio de idiomas y, sin pensarlo, se arrojó al vacío, posiblemente pensando que su muerte sería una escapatoria para evitar las sanciones de la autoridad. Estrategia que no funcionó, pues solamente sufrió fracturas en ambas piernas que lo llevaron a un hospital, donde permaneció bajo custodia policial.

Investigaciones revelan chats incel con mensajes perturbadores

Tras la detención de Lex Ashton, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas, en la cual se realizaron entrevistas, peritajes y otras diligencias ministeriales para esclarecer los hechos. Entre ellas se encuentran capturas recuperadas de chats de grupos incel.

En estos grupos, Lex compartió horas antes de cumplir con el crimen sus planes, vestimenta y el arma con la que le quitaría la vida a uno de sus compañeros. En las capturas se puede ver cómo Lex era animado por otros usuarios para que cometiera el crimen, apoyándolo de manera explícita en lo que tenía que hacer para lograr su cometido.

Aunque algunos miembros del grupo reconocieron su inestabilidad mental, en ningún momento hicieron un llamado de atención para que los planes del agresor no se cumplieran. Al contrario, una vez cometido el crimen, muchos de ellos aplaudían y celebraban sus acciones previas al asesinato, incluso lo calificaron como una leyenda o nuevo líder, y lamentaron que el ataque no haya llegado a mayores dimensiones.

Subcultura incel, una comunidad virtual nacida a finales del siglo XX

El término proviene del inglés “involuntary celibate”, que se traduce al español como “célibe involuntario” y hace referencia principalmente a los hombres que creen que su falta de vida amorosa es consecuencia de factores externos o incluso genéticos, en los que culpan mayormente a la injusticia social en la que viven.

Los grupos a los que pertenecía el joven de 19 años, junto con otros usuarios, tienen relación directa con la subcultura incel, la cual inicialmente fue concebida como foros de apoyo emocional para jóvenes solitarios. Esta comunidad se popularizó a través de su primer espacio en un sitio web llamado Alana’s Involuntary Celibacy Project.

Actualmente, con los grandes avances del internet, este tipo de espacios se encuentra particularmente activos en plataformas como Reddit, 4chan y grupos privados de Facebook, que se transforman en entornos violentos llenos de frustración y aislamiento, generando un resentimiento frente a la facultad de sus integrantes para establecer conexiones o relaciones sexuales y afectivas.

Una comunidad que tiene desprecio absoluto hacia las mujeres y los hombres “exitosos”

El objetivo y la narrativa de los grupos incel se centran en la autocompasión, idealización y odio hacia los “Chads”, término que define a una clase de hombres exitosos y atractivos físicamente, generando desprecio absoluto por parte de los integrantes. Las mujeres también ocupan un papel importante en esta narrativa, pues un género al que ellos definen como “foids” es clara representación de odio y frustración.

En esta comunidad se conoce como “brocel” a los miembros de la hermandad, quienes se autodenominan así como una forma de apoyo incondicional, sobre todo en casos en los que la venganza e ira hacia sus rivales es el principal motivo para cometer estos crímenes, siendo respaldados por sus mismos hermanos brocel.

¿Qué dicen los expertos sobre este tema?

Algunos estudios sugieren que la subcultura Incel puede servir como caldo de cultivo para actitudes y venganzas extremas, que se potencializan cuando los integrantes de esta comunidad no cuentan con una red de apoyo o pasan por situaciones de violencia dentro de su núcleo familiar o entorno, como el caso de Lex Ashton, quien después de su detención fue diagnosticado con episodio depresivo mayor moderado y un posible trastorno sociopático de la personalidad.

El entorno digital para este tipo de grupos y comunidades es una herramienta crucial, que permite que las ideas se concentren y se refuercen, sin barreras de moderación. La falta de interacciones mínimas termina llevando a estos individuos a cometer delitos o situaciones que ponen en riesgo su vida y la de los demás.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *