La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio este viernes 5 de septiembre a su primera gira nacional con motivo de su Primer Informe de Gobierno, eligiendo como punto de partida el estado de Guanajuato, entidad marcada por altos índices de violencia y considerada el epicentro de los homicidios dolosos en México.
Guanajuato, primer escenario de la gira presidencial
En León, Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Desde ahí, aseguró que su administración vive “momentos únicos e inéditos en la historia de México” y explicó que eligió arrancar la gira en Guanajuato por su simbolismo histórico: “estamos en el mes patrio y aquí comenzó la independencia con el Grito de Dolores”.
Una gira para rendir cuentas en cada estado
La mandataria adelantó que en cada entidad dará un mensaje enfocado en tres ejes: programas del Bienestar, avances en infraestructura y próximos proyectos de su gobierno. El objetivo, dijo, es ofrecer a la ciudadanía información directa sobre las acciones emprendidas durante su primer año de gestión.
De Guanajuato a Aguascalientes y Zacatecas
El arranque de la gira incluyó, además de Guanajuato, visitas a Aguascalientes y Zacatecas el mismo día, mostrando el ritmo acelerado con el que la presidenta planea recorrer todo el país. Sheinbaum aseguró que en poco más de tres semanas habrá visitado las 32 entidades federativas.
¿Informe o estrategia política?
Aunque la gira se presenta como un ejercicio de transparencia y cercanía, analistas advierten que también funciona como un movimiento político de legitimación en un contexto de violencia y cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno federal para frenar a la delincuencia. El hecho de iniciar en Guanajuato, bastión opositor y uno de los estados con mayor crisis de seguridad, no pasó desapercibido.


Deja un comentario