Claudia Sheinbaum es la primera mujer en dar el Grito de Independencia en 215 años de México: Todo lo que debes de saber de este hito

En más de una ocasión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha mostrado su apoyo a las mujeres, demostrando que su paso por la presidencia no pasará desapercibido y que, al ser la primera mujer en la historia en ocupar este cargo, tiene la responsabilidad y el poder de visibilizar la fuerza de las niñas y mujeres en el país.

Durante la celebración del Grito de Independencia, Sheinbaum nombró los apellidos propios de la insurgente Josefa Ortiz Téllez Girón, y esto no fue una equivocación ni mucho menos una coincidencia. En su mañanera del 17 de septiembre, Sheinbaum explicó su decisión de usar, por primera vez en el Grito, los apellidos propios de una heroína mexicana.

El inicio de una nueva historia para las mujeres en México

El pasado 15 de septiembre, como cada año, se llevó a cabo la celebración del Grito de Independencia en la Ciudad de México, junto con la mayoría de los estados de la República. Este año fue aún más especial, al ser la primera vez en la historia que el Grito es dado por una mujer que ocupa el cargo de Presidenta de México.

Claudia Sheinbaum salió ante más de 280 mil personas, preparada para dar el Grito de Independencia en nombre del pueblo de México y de todas las mujeres que representan la lucha y el trabajo constante que sostiene a gran parte del país, un momento marcado por simbolismos que, sin duda, significó el inicio de una nueva historia para las mujeres y niñas en México.

215 años tuvieron que pasar para que una mujer llegara a tomar las riendas de un país entero, ocupando uno de los cargos donde los hombres siempre habían sido beneficiados y puestos en el poder. 65 presidentes pasaron por la Presidencia de México antes de que Claudia Sheinbaum demostrara que la capacidad e inteligencia no son cuestión de género, sino de resiliencia, entrega y pasión para gobernar.

Las mujeres no le pertenecen a nadie y deben ser reconocidas por su trabajo

En su más reciente informe del 17 de septiembre, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre su decisión de utilizar los apellidos de soltera de la insurgente Josefa Ortiz de Domínguez, quien por muchos años fue nombrada bajo los apellidos de su esposo Miguel Domínguez, político y abogado en la época de 1823. 

Ante este hecho, la Presidenta explicó que las mujeres no son de nadie y que la lucha y participación de Josefa Ortiz Téllez Girón debe ser reconocida bajo su nombre y apellidos propios. Su dedicación y sentimiento de lucha no deben quedar ocultos detrás de los apellidos de su pareja, pues la insurgente dedicó gran parte de su vida a la lucha contra las injusticias de su tiempo.

Claudia también señaló que el hecho de no utilizar los apellidos del cónyuge en el nombre de las mujeres no significa que esto las haga menos madres o esposas, y  mencionó que la forma de llamarlas con “De” hace referencia de pertenencia o propiedad, restando autonomía y libertad a su persona.

El primer Grito de Claudia en tiempos de lucha por el reconocimiento

El Grito de Independencia es señalado como un acto histórico, feminista y popular que reconoce el papel de las mujeres y niñas en un país marcado por la desigualdad y el machismo en diferentes áreas, donde el género femenino sufre una enorme desventaja por el solo hecho de ser mujer. Una sociedad que vive con estigmas y repercusiones al ser catalogadas como débiles o menos capaces que los hombres.

Este Grito no solo representa un acto cívico o una celebración patria, va más allá: es una muestra de apoyo en la que la Presidenta aprovechó para reconocer el valor de las heroínas anónimas que luchan por encontrar a sus hijos, por el acceso a la justicia, por mejores oportunidades en el mundo laboral y, sobre todo, por una mejor vida para las futuras generaciones.

Una presidenta que no ha pasado desapercibida

Con una popularidad del 79%, según una encuesta de Enkoll para El País, Claudia Sheinbaum se ha convertido en una de las mujeres más poderosas e influyentes, dentro y fuera del ámbito político. Todo esto durante su primer año como mandataria de México, en el que ha sido reconocida por sus acciones y decisiones al frente del cargo público.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *