Conoce cuáles son los cinco fraudes hechos por Morena más sonados 

En años recientes, la Cuarta Tranformación se ha llenado la boca diciendo y promoviendo un gobierno donde la impunidad y la cero tolerancia a la mafia del poder han sido su lema y emblema, diferenciándolos de los demás partidos políticos. Pero, ¿qué sucede cuando ellos mismos son los primeros en quebrantar lo que predican?

A continuación, te presentamos algunos de los escándalos que más relevancia cobraron en los últimos años, donde Morena ha sido señalado por fraude y corrupción, atentando contra la justicia e igualdad del país.

1.- El fraude cometido en Poza Rica que le costó las elecciones a Emilio Olvera

El 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo una sesión del Tribunal Electoral de Veracruz, donde, después de computarizar los votos por segunda vez, se decidió la revocación del triunfo de Movimiento Ciudadano en las elecciones municipales de Poza Rica. Con esta revocación, se otorgó la victoria a Janeth Adanely Rodríguez, abanderada de la coalición Morena-PVEM.

El dirigente de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynes, se proclamó de manera inmediata en sus redes sociales tras conocerse el triunfo que le arrebató las elecciones a Emilio Olvera. En su cuenta oficial de X, Maynes afirmó que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, había intervenido en el recuento, señalándolos de robo para favorecer al partido de la 4T.

2.- INE detecta firmas de personas fallecidas en petición para la consulta de revocación de mandato

El 30 de marzo de 2023, el INE detectó 17,460 firmas de personas fallecidas en la documentación presentada por Morena para la consulta de revocación de mandato del presidente. Ante este hallazgo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral sancionó a la asociación civil “Que siga la Democracia” por entregar 14,940 firmas de personas que ya no estaban activas.

A pesar de ello, Morena impugnó la decisión impuesta a la asociación civil y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación permitió el uso generalizado de papel para la captación de firmas. Esto demuestra una de las tantas ocasiones en las que el partido ha actuado impunemente, sin recibir sanción alguna.

3.- Numerosas denuncias por violencia y agresiones en las elecciones de Puebla

En 2018, durante las elecciones del 1 de julio, Morena acusó al Partido Acción Nacional (PAN) de irregularidades y delitos durante el proceso electoral en Puebla. Entre las principales denuncias se encontraban el robo y traslado indebido de urnas, considerado sabotaje, así como la existencia de actas clonadas, saqueo y quema de urnas.

Morena presentó denuncias ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, que ordenó el recuento de votos en todas las casillas. Sin embargo, el recuento sólo sirvió para ratificar la victoria de Martha Érika Alonso, con una mínima ventaja de 4 puntos.

4.- Elecciones en el Estado de México, Morena abusó de recursos públicos para favorecer su candidatura

En 2023, la oposición conformada por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano denunció el uso indebido de recursos públicos para favorecer a la candidata de Morena, Delfina Gómez. Las acusaciones se centraron en las intervenciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien utilizaba sus conferencias mañaneras para realizar declaraciones que vulneraban los principios de imparcialidad y neutralidad electoral.

El TEPJF determinó que AMLO incurrió en violaciones a estos principios, aunque el caso no procedió a sanciones por falta de pruebas de impacto real en las elecciones.

5.- Denuncias de fraude en elecciones de Jalisco, impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Estado

Los dirigentes de la 4T parecen no aceptar la derrota. En Jalisco, durante 2024, Morena acusó irregularidades en las elecciones para la gubernatura, señalando la pérdida de casi el 35% de los votos.

El principal argumento se centró en inconsistencias de actas, problemas en el PREP y la pérdida de control sobre un millón 200 mil boletas, sin conocimiento de su destino. Los resultados indicaron que el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, resultó vencedor con 43.17% de la votación emitida.Este tipo de situaciones demuestra los valores y costumbres de los militantes de Morena, quienes impugnan cada resultado que no los favorece, buscando manipular los datos a su favor.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *