Diputados aprueban reforma para que la cancelación de suscripciones ahora sea más fácil y rápida

Desuscribirse en las plataformas digitales es un problema que la mayoría hemos sufrido. Para acceder a estas suscripciones es realmente muy fácil; todo parece estar al alcance de un solo clic, pero para cancelarlas es un proceso complicado que, cuando menos lo esperas, los cargos a tu tarjeta ya fueron abonados.

¿Y ahora quién podrá defendernos? Esta mañana la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que las diferentes plataformas digitales avisen con cinco días de anticipación que su suscripción será renovada. Con esta nueva medida ya no tendrás que preocuparte porque Spotify cobre lo último que te queda de la quincena para sobrevivir.

Adiós a las suscripciones eternas, la nueva reforma que vino a rescatarnos

A pocas horas de que la iniciativa fuera presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, los diputados aprobaron la reforma para regular contrataciones electrónicas.

Dicha reforma establece que plataformas como Netflix, Amazon o Spotify deberán informar con al menos cinco días de anticipación que su suscripción será renovada de forma automática, con el fin de facilitar el proceso de cancelación por parte de los usuarios, además de implementar un mecanismo que esté al alcance de un solo clic.

La reforma fue aprobada en fast track con 438 votos a favor, en donde la Cámara Baja avaló la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona las fracciones VIII y IX del Artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

México, uno de los lugares con mayor número de suscriptores en plataformas digitales

En el año 2024, con base en cifras del ENDUTIH, de los más de 39 millones de hogares en México, 12.7 millones están suscritos a diferentes plataformas de streaming de video como Netflix, Prime Video o Max, lo que representa un 32.4 % del total de familias que utilizan este tipo de servicios de entretenimiento.

Por otra parte, plataformas de audio como Spotify y Apple Music representan alrededor de 68.9 millones de usuarios que reproducen sus playlists favoritas. Sin embargo, de ese porcentaje, solo 13.9 millones tienen una suscripción de pago activa, un grupo que también sufre el calvario de las renovaciones automáticas.

¿Qué puedo hacer para evitar ser víctima de la renovación de suscripciones?

Aunque esta nueva reforma ayudará a tener una solución más rápida y eficaz contra el cobro automático de las plataformas digitales, no está de más que utilices estos consejos para evitar un cargo inesperado antes de la quincena:

  1. Utiliza los apartados de tu banca móvil para evitar cargos automáticos; con esta herramienta puedes ocultar el dinero de tus cuentas e ir sacándolo poco a poco conforme lo necesites.
  2. Administra tus suscripciones y no caigas en el engaño publicitario de las plataformas. Si realmente no les das un uso constante, desactívalas; recuerda que después te puede salir muy caro dejar para mañana lo que puedes hacer hoy.
  3. Conoce los reglamentos y condiciones de cada plataforma. Aunque parezcan similares, no todas comparten los mismos parámetros para sus suscriptores. Mejor lee o investiga antes de activar una suscripción.

Con estas recomendaciones evitarás cargos a tus tarjetas de crédito o débito. No dejes que el gusto por el entretenimiento te lleve a caer en el Buró de Crédito; recuerda que más vale prevenir que lamentar.               


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *