Donald Trump y su plan de 21 puntos para lograr traer la paz a Gaza generan escepticismo

El mismo Donald Trump lo dijo la semana pasada frente a la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas: él ha acabado con 7 guerras, y la actual situación por la que atraviesa Gaza desde hace varios años, ¿podría ser la octava? Aunque aún no sabemos a ciencia cierta si el plan del presidente va a funcionar, lo que sí es un hecho es que ya se están poniendo cartas sobre el asunto y eso ha generado gran expectativa en todas las partes del mundo.

El mandatario de Estados Unidos discutió con el primer ministro de Israel un plan de acción que conlleva 21 puntos para lograr poner fin a la guerra en Gaza. A continuación te contamos en qué consiste dicho plan y las primeras impresiones sobre su posible implementación.

Un plan de acción en el que Donald Trump está seguro de alcanzar la grandeza en Oriente Medio

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el primer ministro de Israel el pasado 29 de septiembre del 2025 en las instalaciones de la Casa Blanca en Washington. Sin embargo, días antes de su reunión, publicó en sus redes sociales un mensaje alentador en el que resaltaba las oportunidades que tiene de alcanzar la grandeza en Oriente Medio, en la que todas las partes están a favor de algo especial.

El plan de los 21 puntos al que Trump se refiere involucra, fundamentalmente, la incorporación de una vía para la creación del Estado palestino, una de las principales situaciones a las que Israel se ha opuesto de forma constante, recalcando en cada momento su desacuerdo con este tipo de acciones.

Este plan, además, exige la liberación de los 20 rehenes que siguen vivos en Gaza, a cambio de la liberación de cientos de palestinos detenidos en Israel, palabras que deberían convertirse en hechos pasadas las 48 horas siguientes a la firma del acuerdo.

Con todos los rehenes liberados, Israel también deberá liberar a 250 presos condenados a cadena perpetua y a mil 700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre. Es decir, por cada rehén israelí liberado, Israel deberá entregar los restos de 15 gazatíes fallecidos.

Destitución de Hamás como parte del plan de acción de Donald Trump

Dicho plan, ejecutado por el presidente de los Estados Unidos, exige la destitución de Hamás, reconocida como una organización terrorista por diferentes gobiernos como Alemania, la Unión Europea, Estados Unidos y algunos países árabes.

Uno de los puntos también exige el compromiso de que debe desarmarse la reforma de la Autoridad Palestina, junto con la promesa de que Israel no ejecute más ataques contra Qatar, país que ha intentado actuar como mediador para resolver el actual conflicto.

Planes de crecimiento económico para Gaza tras la destrucción total de su economía e infraestructura

Dentro de los puntos que Trump propuso para terminar con el conflicto entre Israel y Gaza, se incluyó la implementación de un plan de crecimiento económico para Gaza como una garantía de seguridad impuesta por el gobierno de los Estados Unidos junto con algunas potencias regionales. Además, permitiría el regreso de las personas que han abandonado la zona, mientras que nadie que se encuentre actualmente en Gaza será obligado a marcharse.

Este plan sería gobernado por un gobierno de transición con la participación de antiguos miembros de Hamás, quienes, para poder quedarse, tendrían que comprometerse con el nuevo plan de los 21 puntos que Donald Trump creó como símbolo de paz en una lucha posiblemente resuelta.

Además de que las fuerzas de defensa de Israel deben detener de manera inmediata cualquier tipo de operaciones una vez que se llegue a un acuerdo, también se deben entregar los territorios capturados. Israel debe prometer no ocupar ni anexionar Gaza.

¿Cómo reaccionaron Israel y Hamás ante este nuevo plan de acción?

Por una parte, tenemos a Trump con su actitud optimista sobre la implementación de un nuevo plan que ponga fin a la situación actual en Gaza. Sin embargo, la postura del primer ministro Netanyahu ha sido un poco más cautelosa, sin señales de rechazo. Incluso dio a conocer a los medios de comunicación en Fox, que aún se sigue trabajando en el acuerdo con la administración de Donald Trump, pero que todavía no se cierra ni se pacta nada.

Un funcionario anónimo de Hamás declaró el viernes 26 de septiembre que la organización aún no había recibido el plan, pero que, a pesar de ello, estaban en total disposición para aceptar de manera positiva y responsable cualquier propuesta que ayude a resolver el problema, siempre y cuando provenga de sus mediadores y proteja los derechos nacionales de los palestinos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *