El momento del discurso de Netanyahu en la ONU que provocó el boicot de las delegaciones

A días de que diera inicio el evento que celebra el 80.º aniversario de la ONU en la Asamblea General en Nueva York, ya se han vivido grandes momentos de tensión que definitivamente marcarán el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Organización.

En esta ocasión le tocó al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien con su discurso en dicha asamblea logró que gran parte de los funcionarios de diferentes países lo abuchearan y abandonaran la sala de reuniones en forma de protesta por la actual situación que Gaza y el pueblo palestino atraviesan en estos momentos.

Una situación colectiva que se presentó a manera de protesta y empatía con el Estado palestino

Durante el penúltimo día de presentaciones en la Sala General de la ONU, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llegó a las instalaciones en la ciudad de Nueva York, aunque desde ese momento no tenía idea de lo que su presencia causaría en los funcionarios presentes. Recordemos que Netanyahu ha jugado un papel central en la escala y prolongación del conflicto en Gaza desde el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre.

Durante los primeros segundos en los que el ministro subió al estrado, decenas de funcionarios de diferentes países abuchearon y se retiraron de la sala mientras se escuchaba “orden en la sala”. Y es que estas palabras no eran para menos después del gran escándalo que se armó como manera de protesta dentro de la asamblea.

En la parte de afuera, específicamente en las calles de Times Square, se vivió una protesta masiva contra el primer ministro israelí, motivada por el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países, entre ellos Reino Unido, Canadá y Francia, declaraciones que no fueron de ningún agrado para el ministro.

Acusaciones por parte de Israel que siguen poniendo en juego a miles de vidas inocentes

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, acusó a los representantes palestinos de teatralización y orquestación sobre una salida escenificada, palabras que el primer ministro de Israel definió como un “suicidio nacional para Israel” que transmite el mensaje de que asesinar judíos tiene recompensas, declarando que es una completa locura que jamás harán, palabras que resonaron en una sala prácticamente vacía.

A pesar de la falta de atención y asistentes dentro de la sala, las palabras del ministro Netanyahu fueron celebradas y aplaudidas por decenas de israelíes y judíos que, a manera de prevención, tomaron asiento en los balcones de la Asamblea General, donde también trataron de apoyar la protesta diplomática con gritos de apoyo para el ministro.

Netanyahu aprovechó su discurso para mencionar que el año pasado había mostrado un mapa titulado “La maldición del eje terrorista de Irán”, el cual volvió a mostrar este año, señalando cómo un eje que amenazaba la paz mundial y la estabilidad regional, junto con la existencia del país.

Una visita mal recibida y con falta de interés en las palabras del ministro

A pesar de que Nueva York es la ciudad con más habitantes judíos fuera de Israel, la guerra en Gaza ha presentado una gran fractura entre la misma población, la cual tradicionalmente era aliada incondicional de Israel. Sin embargo, esto no impidió que las protestas se hicieran presentes dentro y fuera de la sala.

@milenio

Miles de manifestantes pro-palestinos salieron a las calles el viernes 26 de septiembre y marcharon desde Times Square hacia la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, exigiendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que detuviera el «genocidio» en Gaza. El gobierno israelí, el más derechista de la historia del país, ha reiterado con contundencia que no habrá un Estado palestino, mientras continúa su ofensiva contra Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Según cifras israelíes, los militantes de Hamás asesinaron a unas 1,200 personas. La respuesta militar israelí ha causado la muerte de más de 65,000 personas en Gaza, según autoridades sanitarias locales, y ha dejado gran parte del territorio en ruinas. Netanyahu se encontraba en Nueva York para dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, buscaba un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Netanyahu cuenta con el apoyo de Estados Unidos, su principal aliado. Esta semana, Trump declaró ante la ONU que reconocer un Estado palestino supondría premiar las atrocidades de Hamás y podría fomentar la continuación del conflicto. 📹: Reuters #Milenio #MilenioInforma #Netahyahu #Israel #Gaza

♬ Noticias – yagobeats

A mediados de septiembre, una comisión de la ONU sostuvo que Israel había cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, declaraciones que permanecieron en la mente de Benjamin Netanyahu y que por fin la mañana de este viernes pudo rectificar, argumentando que, de ser así, ¿por qué se les pide a la población que se aleje del peligro? “¿Acaso los nazis pidieron a los judíos que se fueran?”.

También desmintió que Israel esté matando a la gente de Gaza a propósito y acusó a Hamás de robarse y acaparar la comida para ponerla en venta, palabras que generan grandes dudas sobre si realmente están llegando las miles de ayudas humanitarias a la gente que más lo necesita o si solo atraviesan por intermediarios que se están favoreciendo de la situación.

La posición que ocupa Donald Trump y su gobierno dentro del conflicto

Después de jugar a la escuelita con un “examen sorpresa” y pancartas que culpaban a todos menos a ellos sobre la situación de Gaza, añadió que el presidente Donald Trump comprende mejor que nadie la situación que ambos países enfrentan bajo una amenaza común. Sin embargo, reconoció que después del ataque de Hamás en el año 2023, muchos líderes más se unieron al apoyo, el cual hasta la fecha ha ido disminuyendo.

Luego de 30 minutos de reclamos y justificaciones, el primer ministro terminó con su discurso y, a pesar de la escasa asistencia de público, fue ovacionado de pie por un nutrido grupo de observadores quienes, en apoyo al primer ministro y a Israel, levantaron los puños, lo cual marcó un fuerte contraste entre los asistentes y los asientos vacíos de los funcionarios.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *