El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, recientemente acudió al evento de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en la ciudad de New York, donde compartió su opinión sobre lo que se avecina para el país el próximo año en cuestión de nuevas inversiones y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual se tiene prevista para enero de 2026.

Será un gran reto, pero México llegará con bases sólidas
Durante su participación en el evento de la BIVA en Nueva York, Estados Unidos, el secretario de Economía habló de los grandes retos en temas de economía y trato comercial con el T-MEC. En este contexto, destacó el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum y su relación con el presidente Donald Trump.
Ebrard reconoció que la próxima revisión del tratado comercial enfrentará retos importantes y cuestiones complejas, como las nuevas reglas propuestas por la administración de Trump y la necesidad de modernizar el acuerdo para responder a la integración regional futura.
Factores de optimismo y bases sólidas en la relación con Estados Unidos
Marcelo Ebrard mencionó que entre los factores que favorecen a poder alcanzar buenos acuerdos en la revisión del T-MEC se encuentran la buena relación bilateral entre México y Estados Unidos, así como los intereses compartidos en seguridad, cadenas de suministro y competitividad regional.

Resaltó también que México es uno de los principales compradores comerciales de Estados Unidos, incluso por encima de países como China, Alemania y Japón. Esto, sumado a la relación sólida y efectiva entre los mandatarios de ambas naciones, lo cual genera una ventaja significativa para que la negociación y avance de manera positiva.
México busca atraer mayor inversión y reducir su dependencia de Asia
El secretario Marcelo Ebrard habló sobre “El plan de México”, el cual busca preparar al país con una mayor organización productiva y menor dependencia de Asia. Este plan contempla estrategias de inversión en sectores clave como energía, vivienda e infraestructura, donde recientemente se anunciaron 15 centros de desarrollo que funcionarán como polos para atraer capital y dar mayor certeza a las empresas.

Ebrard recalcó que durante los últimos meses se ha tejido una relación más estrecha con el Departamento de Comercio de Estados Unidos y con la USTR, en particular con el embajador Jamieson y con Howard Lutnick, en donde presumió ser de los visitantes más constantes.
Deja un comentario