El K-Pop en México ya no es solo un género musical: es una auténtica forma de vida. De acuerdo con un informe de Spotify, nuestro país se ha consolidado como el quinto mercado más grande del mundo para el K-Pop, con más de 14 millones de fans activos en la plataforma. Lo más sorprendente: México es el único país de habla hispana dentro del top 10 global.
En los últimos cinco años, el consumo de K-Pop en México ha crecido más de 500%, confirmando que la ola coreana llegó para quedarse y que la Gen Z mexicana es uno de los fandoms más intensos y apasionados del planeta.
¿Cómo llegó el K-Pop a México?
La historia comenzó en los años 2000, cuando los dramas coreanos y sus bandas sonoras empezaron a despertar curiosidad entre los jóvenes. Sin embargo, fue en la década de 2010, con la llegada de BTS, BLACKPINK, TWICE, Red Velvet y otros grupos de la llamada “tercera generación”, cuando el fenómeno explotó.

Desde entonces, México se ha convertido en territorio K-Pop, y los números de Spotify lo demuestran: millones de streams diarios, playlists dedicadas y un crecimiento que no muestra señales de detenerse.
Los artistas de K-Pop más escuchados en México (por edades)
Spotify reveló que, dentro del fandom mexicano, las preferencias cambian según la edad:
- 13-17 años: Stray Kids son los favoritos.
- 18-24 años: BTS domina con fuerza.
- 25-30+ años: Jimin (miembro de BTS) lidera los streams.

Esto refleja cómo el K-Pop ha logrado conectar con distintas generaciones, adaptándose a gustos diversos y consolidando un fanbase intergeneracional.
¿Qué hace especial al fandom mexicano de K-Pop?
Más allá de las horas de reproducción, lo que distingue a México es la forma en que se vive el K-Pop:
- Los fans organizan conciertos, eventos temáticos y bazares.
- Construyen comunidades sólidas en redes sociales, donde marcan tendencias y difunden la cultura coreana.
- Integran toques de cultura mexicana en su fan art, memes y expresiones creativas, generando un estilo único que mezcla lo local con lo global.
La pasión es tal que los conciertos de K-Pop en México se llenan en cuestión de horas, consolidando al país como un destino clave para las giras internacionales.
México, la capital latina del K-Pop
Con más de 14 millones de fans en Spotify y un crecimiento que supera el 500% en cinco años, México no solo es un mercado, sino un hub global del K-Pop. La combinación de pasión, creatividad y comunidad ha hecho que la ola coreana encuentre en los fans mexicanos a sus mejores embajadores fuera de Asia.
Deja un comentario