Movilidad estudiantil e inversión en becas para jóvenes: Así fue lo que hizo por la juventud Sheinbaum en su primer año

En su Primer Informe, la presidenta de México abordó temas de apoyo a la educación y la formación de los jóvenes, mencionando nuevos programas sociales y proyectos que impulsan la innovación tecnológica y el acceso a diferentes niveles de educación en el país.

Claudia Sheinbaum defiende el derecho a la educación de las y los jóvenes

Con la creación de nuevos planteles de bachillerato, el acceso a una educación de calidad para los jóvenes es ya una realidad. La presidenta señaló que, durante muchos años, el acceso a la educación se veía limitado por la falta de recursos económicos y de espacios educativos, lo que afectaba la continuidad de los estudios.

Con la llegada de Sheinbaum a la presidencia, se abrieron 38 mil nuevos espacios de educación de nivel media superior. Esto representa solo una parte de los 120 mil que se esperan construir durante su sexenio. Además, informó que el examen de selección COMIPEMS dejó de aplicarse, ya que sólo alimentaba la idea de que existían “preparatorias buenas y malas”, dejando fuera a miles de estudiantes con bajos puntajes.

Jóvenes Construyendo el Futuro y las Becas Bienestar

La presidenta destacó los nuevos programas sociales, así como los ya existentes, como el de las Becas Jóvenes Construyendo el Futuro, que en 2024 benefició a 2 millones 950 mil jóvenes. Este programa ha sido fundamental para que los jóvenes tengan su primer acercamiento al mundo laboral, al mismo tiempo que reciben un apoyo económico mensual.

Impulso a la Innovación Tecnológica

Durante la actual administración se logró un aumento del 193% en apoyos a proyectos de investigación, un 70% más en becas en el extranjero y un 23% en estancias doctorales. También se implementó un programa de movilidad estudiantil en posgrados nacionales e internacionales.

La participación de casi 500 investigadores fue clave en diez proyectos de innovación, entre los que destacan el mini vehículo eléctrico Olinia, los satélites de observación climática y el desarrollo de semiconductores. Estos proyectos fortalecen la formación de estudiantes y egresados de ingeniería en diferentes estados del país, representando un avance significativo para México.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *