La noticia más esperada para algunos y la más criticada y tímida para otros. Lo que sí es un hecho es que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer la entrega del Paquete Económico 2026 durante la mañana de este lunes. En dicho paquete se incluirán todo tipo de gastos y apoyos que regirán los números administrativos para el próximo año.
Claudia incluirá por última vez los apoyos a Petróleos Mexicanos (PEMEX) para el pago de su deuda, junto con el presupuesto para los programas sociales del actual gobierno, en donde miles de ciudadanos han sido beneficiados en los últimos años desde el inicio de su administración.

Cambios en el paquete de este año, la presidenta promete grandes beneficios
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta dio a conocer que vienen muchos temas dentro del Paquete Económico 2026, y aprovechó para desmentir si habrá nuevos impuestos en dicho programa. A lo que respondió de manera negativa, aclarando que solo habría dos temas clave que ayudarían mucho.
En dicho paquete, la mandataria aprovechó también para destacar que los diferentes programas sociales, como las becas y los apoyos del bienestar, ocuparán una parte importante en el nuevo paquete que regirá el siguiente año. También mencionó que dicho paquete incluye proyectos de presupuesto de egresos de la federación y la distribución de medicamentos con nuevas rutas de salud.
https://x.com/GobiernoMX/status/1965176708279021614
El documento que será entregado por Edgar Amador al Congreso de la Unión tiene una actualización sobre los criterios de política económica que fueron publicados en el mes de abril. Además, Hacienda explicó que su panorama económico para este y el próximo año incluye un pronóstico de crecimiento para 2025 y 2026, así como la cotización del tipo de cambio, el precio de la mezcla mexicana y la inflación, entre otros factores.
Facturas falsas y tema de aduanas en el país
Dentro de los dos temas a los que la presidenta hacía referencia se encuentran las modificaciones para disminuir y solucionar el problema de las facturas falsas, las cuales aún siguen siendo un desafío. Su gobierno, junto con el SAT, ha puesto en práctica medidas de prevención como mayores candados de seguridad por parte del Servicio de Administración Tributaria en México, recordando que la facturación falsa está catalogada como un delito grave en el país.
En el tema de las Aduanas, la presidenta mencionó que ya existen dos acciones que permitirán disminuir la evasión fiscal. Estas acciones están contempladas dentro del presupuesto en el Paquete 2026 y se presentan en la Ley de Aduanas de manera conjunta.
¿Por qué el Paquete Económico 2026 representa un punto de quiebre para PEMEX?
Aquí entra una de nuestras secciones favoritas: el chismecito político. Y es que durante las primeras horas en que la presidenta habló sobre la entrega de dicho paquete, salió a la luz cómo Claudia resaltó por última vez el apoyo a la empresa petrolera mexicana con su gran deuda que aún sigue vigente.
Esto era algo que se veía venir desde hace tiempo, pues desde que se presentó el plan estratégico de PEMEX, uno de los principales puntos señalaba que la petrolera mexicana sería financieramente autónoma en el año 2027. Un acuerdo al que ya casi se le llega su hora y que por su situación encaja muy bien con la frase de: “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.
PEMEX tiene que pagar entre 2025 y 2026 amortizaciones de su deuda, la cual déjame decirte que sí, efectivamente es muy alta. Muy posiblemente requiera del apoyo de Hacienda, lo que se complica porque para el año 2027, gracias al trabajo de la Secretaría, PEMEX tendría que arreglárselas solo, sin la inyección de miles de millones para su funcionamiento.
Pero, a todo esto ¿Quién se encarga de aprobar el Paquete Económico 2026?
El Congreso de la Unión es quien se encarga de esta tarea y quienes también recibirán durante la noche de este lunes el Paquete Económico 2026 de la presidenta. Se prevé que primero sea entregado en la Cámara de Diputados y posteriormente en el Senado de la República.
Es importante mencionar que, por mucho que sea la presidenta, la iniciativa de Ley de Ingresos debe ser avalada por ambas cámaras, quienes deberán aprobarla antes del mes de octubre. Mientras que la aprobación del Presupuesto de Egresos es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, quienes tienen hasta el mes de noviembre para su votación.
Deja un comentario