¿Por qué amamos a un hombre escrito por una mujer? El hombre ideal que nos hace suspirar

Seguramente alguna vez has visto alguna serie o alguna película romántica, donde el protagonista te acelera el corazón y te hace sentir cositas que no puedes explicar después de ver que trata con amor y delicadeza a su interés romántico, que muestra atención y hace todo por estar presente. Si te ha pasado eso, seguramente te has enamorado de un hombre escrito por una mujer.

Esta frase mediática con trasfondo emocional ya forma parte de nuestra cultura, que se ha popularizado en últimos años en redes sociales, literatura y en cualquier adaptación audiovisual.

¿Qué significa que un “hombre sea escrito por una mujer”?

Literalmente se refiere a que un hombre fue escrito por una mujer. A los personajes masculinos que rompen con los estereotipos de masculinidad tóxica y tradicional: hombres fuertes, fríos y dominantes; y en cambio son emocionalmente disponibles, empáticos, sensibles y respetuosos con las mujeres (o su pareja, sin importar el género).

Las autoras han decidido crear hombres con más matices, en los que pueden explorar su vulnerabilidad, miedos, contradicciones y todas sus inseguridades. Tienen profundidad psicológica sin necesidad de ser dominantes.

También se diferencian en que deciden profundizar en sus relaciones familiares, románticas y de amistad, utilizando la comunicación como la herramienta para expresar sus sentimientos, problemas y dilemas.

¿Qué hace que la visión de una mujer sobre un hombre sea diferente?

Las mujeres que crean se enfocan en detalles que probablemente un autor masculino no consideraría, por ejemplo, en la forma en la que interactúan con sus parejas o con cualquier persona en su círculo cercano, también responden de maneras distintas a los conflictos no relacionados a la aventura o a la acción, y además, hacen que se cuestionen su rol en la sociedad desde una mirada racional.

Estos atributos corresponden a la idealización del hombre por parte de las mujeres, de lo que desean ver o valoran en ellos, más allá de los clichés patriarcales. Lo cual puede llevar a preguntarnos y reflexionar “¿Por qué este tipo de hombre nos parece tan idealizado y raro de encontrar en la vida real?”

Y claro que resulta complicado encontrarlos, ya que a lo largo de la historia la cultura y la sociedad han obligado a los hombres a mostrarse fuertes y no vulnerables, sin mostrar debilidades. Por lo que en la actualidad resignificar el concepto de masculinidad y las emociones que puede sentir un hombre ahora parece mucho más atractivo que el galán al que estábamos acostumbrados.

¿Qué impacto tiene esta idealización en los hombres?

Estos arquetipos también están moldeando la nueva masculinidad en la vida real, recientemente se ha visto una ola de hombres que forman parte de la cultura del “performative male”, aunque claro, no todos los hombres que muestran sus emociones están actuando. 

Hoy en día se han diversificado las cualidades de lo que hombres y mujeres buscan en un varón, porque no todas idealizan al mismo tipo de hombre. Algunos son más complejos, otros son más tiernos. No hay un molde único.

Estas características ya no corresponden a una cultura machista y tóxica, sino a hombres más sensibles, culturizados y auténticos que sepan manejar sus emociones sin ser el centro de atención.

Quizá no todos los hombres escritos por mujeres existen en la vida real, pero su presencia en la ficción nos recuerda que hay más maneras de ser hombre.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *