El mundo de la inteligencia artificial (IA) cada vez cobra mayor relevancia en la vida de las personas, ya sea a manera de entretenimiento, profesional o educativa. Cualquiera de estas áreas cuenta con un gran número de usuarios que utilizan los asistentes de inteligencia para hacer la vida un poco más sencilla. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado quién usa más estos servidores?
ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial que en los últimos años ha sido considerado un parteaguas en el uso de herramientas y desarrolladores de IA, y es que prácticamente mucho de lo que ahora nos resulta familiar fue gracias a este servidor.
El uso de la IA en las nuevas generaciones
Basado en un reciente informe de OpenAI, se ha revelado que los jóvenes siguen siendo el núcleo principal de la plataforma, representando un 46 % de los mensajes en el conjunto de datos de OpenAI. Además, el 60 % de los usuarios activos semanales son menores de 35 años, lo que deja una gran brecha para darnos idea de la gran variedad de funciones que este rango de edad puede darle a las herramientas de ChatGPT.
Este tipo de informes demuestra el inicio del gran poder y cobertura que tienen los desarrolladores de IA en la actualidad. Imagina lo que podría pasar en unos años más con la creciente demanda de su uso.
Sin lugar a duda, podemos decir que el uso de la inteligencia artificial ha sido uno de los mejores descubrimientos en los últimos tres años desde su lanzamiento en noviembre del 2022, en donde a partir de ese momento su popularidad ha crecido a la par de grandes plataformas de streaming y redes sociales.
Las nuevas generaciones están evolucionando a la par de estas herramientas, que día con día se actualizan para que el lenguaje de su uso sea cada vez más natural y, sobre todo, logre conectar y familiarizarse más allá de solo ser un motor de búsqueda o una aplicación de entretenimiento. Por ello, no es raro que los más jóvenes opten por nuevas herramientas que faciliten la solución de sus problemas.
¿Cómo se usa ChatGPT y qué tipo de limitaciones existen en su regulación?
En el informe hecho por OpenAI se destaca que el 40 % de los usuarios que emplean ChatGPT lo utilizan para tareas educativas, mientras que el 30 % lo usa para trabajo profesional, incluyendo la redacción de textos y correos electrónicos, programación y análisis de datos.
En la actualidad, y bajo el ámbito internacional, solo países como China, Estados Unidos y la Unión Europea son los primeros en tener regulaciones de IA. Sin embargo, para los demás países aún no existen leyes generales que mantengan un control en el uso de ChatGPT y otras herramientas de IA que facilitan las actividades diarias de los usuarios.
Acostumbrados a los antiguos motores de búsqueda
Algunas de las herramientas con las que cuenta el asistente de IA son Python, que ayuda en cálculos, análisis de datos y generación de archivos. Web también es una de las más usadas por los usuarios como motor de búsqueda, aunque muchos de ellos aún siguen utilizando estrategias de búsqueda tradicionales, como en Google y Bing.
El mayor número de mensajes que recibe ChatGPT en las consultas de los usuarios hace que el servicio de inteligencia artificial se vuelva más cercano y con mayor interacción, lo que lleva a que muchos lo prefieran por encima de otros desarrolladores como Grok (X), Copilot y Gemini (Google), por mencionar solo algunos.
Deja un comentario