Tips imperdibles para armar tu propio itinerario de viaje sin perder la cabeza 

Ya compraste tu mochila o maleta, te vistes todos los reels de “travel hacks” y hasta seguiste a medio TikTok de viajeros… pero cuando te sientas a planear tu viaje, te pega el famoso “¿y ahora por dónde empiezo?”. Tranqui, aquí te dejamos unos tips básicos y muy útiles para armar tu itinerario de viaje sin morir en el intento.

Porque sí, viajar no es solo pensar en el lugar y lanzarte sin plan. Hay chamba antes, pero también mucha emoción si sabes organizarte.

1.- Piensa muy bien en el destino

Lo primero: ¿a dónde quieres ir? No es lo mismo irte a Tulum a tomar sol que lanzarte a Europa con mochila al hombro. Antes de dejarte llevar por videos, hazte estas preguntas reales: ¿cuánto tiempo tienes para tu viaje?, ¿cuál es tu presupuesto real (sin contar los “luego veo”)? y ¿qué tipo de viaje quieres: chill, cultural, fiestero, foodie, naturaleza?

Si tu presupuesto es limitado no importa, hay muchas opciones y lugares allá afuera. No tienes que viajar a otro continente para pasarla bien.

2.- Define tu presupuesto

Armar un presupuesto realista es clave para evitar quedarte sin dinero en la mitad del viaje y terminar comprando una comida al día. Haz cuentas de cuánto dinero tienes y cuánto podrías permitirte gastar sin quedar debiendo todas tus tarjetas de crédito.

Considera que vas a gastar en transporte (vuelos, buses, trenes), hospedaje (por noche x número de noches), comida, entradas a atracciones o lugares, y extras (souvenirs, emergencias o antojitos). Para llevar la cuenta de todo puedes hacerlo con papel y lápiz, en excel o incluso en apps como Notion para ir anotando todo muy bien organizado.

3.- Elige qué vas a hacer durante el viaje

Aquí viene lo bueno: ¿qué vas a ver/hacer? Haz una lista de imperdibles (museos, ruinas, conciertos, comida callejera, actividades locas), pero no te satures. Es fácil dejarse por la emoción y querer ver toda China en un día, pero si te saturas con muchas cosas solo te vas a cansar y estresar.

Investiga bien: ¿cuánto cuesta entrar?, ¿se necesita reservar antes?, ¿cierra algún día?, ¿está muy lejos de donde te quedarás? 

Y claro, no olvides darle un vistazo al clima durante tu fecha de viaje, aunque puede ser un tanto impredecible, puedes darte una idea de qué actividades podrás o no hacer.

4.- Caza vuelos o autobuses con tiempo y paciencia

Si el viaje es lejos, empieza por los vuelos. Usa herramientas como Google Flights para ver los precios más bajos por fecha. Los vuelos baratos no se atrapan con “a ver qué sale”, sino con estrategia.

Tip de oro: activa alertas de precios. Y si no tienes problema con escalas largas, a veces eso te baja el costo muchísimo.

¿Vas por tierra? Checa distintas páginas de autobuses. A veces conviene más un bus nocturno y así te ahorras el hostal de una noche.

5.- Usa Google Maps como tu asistente personal

Una vez que tengas claro lo que quieres visitar, crea tu propio mapa personalizado en Google Maps. Ahí puedes poner todos los puntos que quieres visitar y ver qué tan lejos están unos de otros. Así armas rutas lógicas y no andas yendo de un extremo a otro perdiéndote a medio camino.

Bonus: descarga los mapas offline por si no tienes internet. Porque sí, a veces no hay señal.

6.- Busca un hospedaje bien ubicado

A veces lo barato sale caro. Si encuentras un Airbnb baratísimo pero a 1 hora del lugar que quieres visitar, vas a perder tiempo y dinero en transporte. Busca un lugar decente, seguro y cerca de lo que vas a visitar.

7.- Deja espacio para lo espontáneo (y para descansar)

La magia de viajar no está solo en los museos y los miradores, sino en las cosas inesperadas: esa cafetería que encontraste por accidente, la conversación con alguien local o ese atardecer que no planeaste.

Así que sí, arma un itinerario, pero no te cases con él. Deja tiempo libre, escucha recomendaciones en el camino y sobre todo, no te presiones por “cumplir el plan” al pie de la letra.

Organizar tu viaje no tiene que ser una tortura. Solo necesitas tiempo e investigación. Planea lo más que puedas, ajusta el resto en el camino y confía. Ahora sí, a decidir dónde será tu próximo viaje.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *