El mes del terror está a punto de terminar y, para ir cerrando con broche de oro, en nuestro repertorio de recomendaciones no podían faltar esta serie de películas mexicanas que son una excelente opción por su trama, actuaciones, locaciones y efectos especiales, que te harán estar pegado a la pantalla en todo momento. Aunque algunas de ellas ya tienen algunos años que fueron lanzadas, te aseguro que esto te causará más curiosidad por verlas.
Si buscas algo diferente a lo de todos los años, a continuación te presentamos una lista de las mejores películas de terror nacional que sí o sí tienes que ver para que entiendas la vibra de la noche de Halloween. Agárrate una buena botana y reúne a tus beties para que juntos puedan disfrutar de una noche llena de terror y suspenso.
1. El libro de piedra (1969)
Director: Carlos Enrique Taboada 1969
Disponible en Vix, YouTube
Aunque a simple vista parece ser la típica película de terror desarrollada en una casona abandonada y escalofriante llena de misterio y melancolía, al poco tiempo te das cuenta de que esta historia tiene un trasfondo diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados a ver.
Silvana es una niña solitaria que habita esta casa, pero no lo hace sola, pues con el paso del tiempo te das cuenta de que tiene la compañía de un amigo imaginario al que ella conoce como “Hugo”, un niño que, según ella, habita dentro de la estatua de su jardín principal.

Aunque en un principio nadie tomaba en serio la presencia de Hugo, al poco tiempo llega Julia, una nueva instructora contratada por uno de sus familiares, y quien poco a poco empieza a sospechar que la comunicación de la niña no es simple imaginación y que sí se trata de un espíritu maligno que acecha la vida de la niña, a quien da órdenes e información relacionada con un antiguo libro de magia negra titulado “El libro de piedra”.
2. Veneno para las hadas (1984)
Director: Carlos Enrique Taboada
Disponible en Vix, YouTube
Ambientada en el México de los años 60, la historia gira en torno a Verónica, una niña huérfana criada por su abuela supersticiosa y la sirvienta de la casa, quienes desde pequeña le inculcaron creencias sobre las brujas, conjuros y maldiciones.
Con el paso de los años, Verónica desarrolla una obsesión por la magia negra y la oscuridad, hasta que un día conoce a Flavia, una compañera de su escuela que es todo lo contrario a su personalidad, y a quien termina convenciendo mediante rituales falsos y manipulaciones de que ella es una bruja.

El director aborda temas como la maldad en la infancia, imaginación y manipulación, y un gran contraste social y cultural en el que Flavia representa la razón moderna y Verónica, por otro lado, reencarna la superstición popular y la ignorancia heredada.
3. Hasta el viento tiene miedo (1968)
Director: Carlos Enrique Taboada
Disponible en Amazon Prime Video, Vix
¿Te imaginas quedarte toda una noche en tu escuela? Pues déjame decirte que esto le pasó a un grupo de amigas en un internado privado para mujeres. Claudia y sus amigas son el típico grupito travieso que disfruta hacer desmadre en cada clase, hasta que en vacaciones las alumnas reciben el castigo de quedarse en las instalaciones, donde el sonido del viento y su propia compañía es lo único que tienen.

Durante varias noches, Claudia ha sido atormentada por una serie de pesadillas en las que una mujer desconocida y con apariencia escalofriante la llama desde una de las torres abandonadas del internado. Al cabo de unos días, las noches se empiezan a sentir cada vez más frías, con la enorme presencia de que no están solas y que alguien más las está acompañando. ¿Te atreverías a descubrir de quién se trata?
4. Cronos (1993)
Director: Guillermo del Toro
Disponible en HBO Max
Esta película relata la historia de un alquimista que, en la década de 1930, crea un artefacto mecánico conocido como el “Dispositivo Cronos”, el cual consiste en una pequeña joya en forma de escarabajo que promete regalar la vida eterna. Sin embargo, detrás de este artefacto se esconde un oscuro secreto: quien lo posea puede desarrollar increíble juventud y fuerza a cambio de una sed insaciable de sangre.

La obra cuenta con una gran atmósfera gótica y artesanal, en la que Guillermo del Toro muestra su fascinación por los objetos mecánicos, los insectos, la carne y, sobre todo, el tiempo. La fotografía de Guillermo Navarro crea un ambiente cálido y decadente que contrasta con la pureza de una increíble luz dorada.
5. Somos lo que hay (2010)
Director: Jorge Michel Grau
Disponible en Amazon Prime Video, Apple TV
La muerte de un padre de familia deja a todos los integrantes llenos de desesperación y caos en los suburbios de la Ciudad de México. Poco a poco te das cuenta de que no se trata de una familia común y corriente, pues los miembros recurren al canibalismo como parte de un culto heredado por el patriarca, quien, según ellos, sigue dándoles sustento espiritual y sentido de pertenencia.

La historia toma un giro sorprendente cuando los tres hermanos empiezan a tener conflictos por saber quién es el nuevo heredero del poder patriarcal. Mientras compiten, la policía investiga los cadáveres de sus víctimas, lo que los llevará a descubrir lo que hay detrás de esta fachada de familia asesina. Una película no apta para estómagos sensibles por su contenido explícito y escenas incómodas de ver.
6. Vuelven (2017)
Directora: Issa López
Disponible en Netflix, Amazon Prime Video
Estrella es una niña de 10 años que vive en un entorno marcado por la violencia del narcotráfico en México. Un mal día, un tiroteo en su escuela hace que una de sus maestras le entregue tres tizas mágicas, prometiendo que cada una concederá un deseo.

Pronto, Estrella descubre que su mamá ha desaparecido a manos de grupos del crimen organizado. Desesperada, pide que su mamá regrese; se le cumple, pero de manera espiritual, como un fantasma. A partir de ese momento, Estrella se une a un grupo de niños huérfanos de la calle, quienes enfrentan abusos del crimen con una mezcla entre lo real y lo fantasioso, comprendiendo que los muertos no son los únicos a los que se les debe temer.
7. Huesera (2022)
Directora: Michelle Garza Cervera
Disponible en Netflix, Vix
La historia se centra en Valeria, una joven carpintera que, junto con su esposo Raúl, espera con ilusión el nacimiento de su primer hijo. Al poco tiempo, Valeria empieza a experimentar visiones inquietantes y presencias sobrenaturales que la acechan a ella y a su bebé, con la sensación de que alguien más la observa, lo que provoca que su cuerpo y mente se quiebren por la desesperación.

A medida que su embarazo avanza, la protagonista se sumerge en una crisis psicológica y física, marcada por sonidos extraños que parecen romper sus huesos, apariciones deformes y creciente sensación de culpa y encierro. Valeria vive una verdadera película de terror, luchando por protegerse a sí misma y a su bebé de un espíritu conocido como “La Huesera”.


Deja un comentario