¡Alto al Paro Nacional de Agricultores! SEGOB reporta un acuerdo entre el Gobierno y los agricultores que exigen precios justos

Después de más de 48 horas en las que miles de agricultores estuvieron exigiendo un nuevo precio base en la tonelada del maíz, hoy 29 de octubre del 2025 se dieron a conocer los primeros reportes por parte de la SEGOB sobre una posible negociación entre los agricultores y el gobierno federal que favorece el trabajo de miles de familias campesinas alrededor del país.

En los últimos dos días, varias de las carreteras principales entre los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato han sido bloqueadas como parte del Paro Nacional de Agricultores, en donde exigían que se fijara el precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, el cual reportó sus cifras más bajas durante este año, entre 3 mil 200 y 3 mil 500 pesos.

Un acuerdo que favorece y reconoce el trabajo de los agricultores en México

Después de casi cinco horas en una reunión a puerta cerrada con el secretario de Agricultura, Julio Verdegue, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera, los campesinos anunciaron durante la madrugada de este miércoles 29 de octubre que por fin habían logrado un acuerdo favorable con un apoyo de 950 pesos sobre el precio base de la tonelada del maíz.

El objetivo de este acuerdo significaría que los agricultores y campesinos recibirán 950 pesos extra, independientemente de lo que obtengan por la venta de cada tonelada de maíz. Gran parte del apoyo lo otorgará el Gobierno Federal con 800 pesos y los otros 150 serán cubiertos por los gobiernos estatales donde se encuentren trabajando los agricultores.

Agricultores siguen firmes en sus demandas y apoyo al campo mexicano

A pesar de que en las primeras horas del día de hoy se han estado liberando parcialmente los bloqueos carreteros hechos por los agricultores, muchos de ellos siguen firmes en sus demandas y peticiones al Gobierno Federal y Estatal, en donde exigen una garantía en el precio de la tonelada del maíz de 7 mil 200 pesos mexicanos.

Actualmente, el precio base ronda los 6 mil 50 pesos, un costo que no cubre los gastos de producción, haciendo que cada vez resulte más reducido el margen de sus ganancias y las de sus trabajadores. Este fue el principal motivo por el cual, desde el lunes 27 de octubre, se organizaron en un paro nacional en donde participaron principalmente los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Además del precio justo del maíz, los agricultores piden que este grano sea excluido del T-MEC, debido a que existe una clara competencia desleal con el maíz subsidiado de los Estados Unidos, donde los productores y agricultores reciben mayores apoyos y oportunidades tanto en materia económica como en temas de seguridad.

Mayor atención a los programas de apoyo en tiempos de sequías

Además de exigir precios justos y un trato digno, los agricultores y campesinos también reclaman una mayor atención a los programas de apoyo al campo, especialmente en tiempos de crisis como las fuertes temporadas de sequías que agravan aún más la situación económica de los agricultores.

En estos casos, no solo se pierde gran parte de la cosecha, sino también una gran inversión económica que deja grandes deudas y miles de preocupaciones en los agricultores.

Datos avalados por el INEGI informaron que durante el año 2022, de todas las unidades de producción agropecuaria que reportaron pérdidas por algún factor climático o biológico, el 72.19% sufrió un siniestro climático debido a las fuertes sequías que azotaron gran parte de los estados del país.

Un claro ejemplo de ello fueron los estados de Puebla, Querétaro, Nuevo León y San Luis Potosí, que reportaron pérdidas mayores al 80%, donde varios municipios de Querétaro llegaron a registrar hasta un 96.16% de afectación en la producción agropecuaria por la sequía en esas zonas.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *