Christian Nodal y la violencia vicaria contra Cazzu, ¿Sabes identificarla?

En México, la Violencia Vicaria ha afectado a miles de niñas, niños y adolescentes que sufren los estragos de una mala relación por parte de sus padres. Según datos del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, en 2024 se registraron más de 10 mil casos en los que los menores de edad fueron fuertemente afectados por este tipo de violencia. Mientras que en años anteriores, como en el registro del 2022, el Senado de la República documentó que la violencia vicaria afectó a 22 mil 904 niñas y niños en el país.

Cazzu ha sido muy abierta en cuanto a los temas relacionados con su hija y su progenitor, Christian Nodal. En varias entrevistas ha declarado que ha tenido que soportar diferentes tipos de condiciones por parte de su expareja, en las que no se siente cómoda ni segura, y mucho menos cree que sea un buen ambiente para que su hija se desarrolle sanamente.

¿Qué es la Violencia Vicaria y cómo afecta directamente a los hijos?

Basada en la información de Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la violencia  Vicaria ocurre cuando un hombre ataca a sus propias hijas o hijos para causarle un tipo de escarmiento o dolor a la madre, estén o no juntos dentro de una relación. Es un tema que muchas veces se invisibiliza por no tener en cuenta que este tipo de violencia existe y tiene un nombre específico.

Un proyecto a cargo de la Universidad de La Laguna, en la Facultad de Educación, indica que este tipo de violencia machista ha supuesto y continúa siendo un gran problema para la sociedad, independientemente del lugar en donde nos encontremos. Lejos de desaparecer, va en aumento, atentando también contra la integridad, dignidad y libertad de la madre que se encuentra sometida ante un hecho particular de Desigualdad.

Mónica González señala que este tipo de violencia se trata de una indudable forma de Violencia de Género contra las mujeres adultas, en la que las creencias, actitudes y estructuras sociales han legitimado la Discriminación hacia las infancias y adolescencias, quienes en este tipo de violencia son utilizados como un medio o instrumento en contra de la madre, haciendo que no solo se violenten los derechos hacia la mujer, sino también hacia los hijos: un arma de doble filo.

Christian Nodal ejerce la Violencia Vicaria al presumir tener el control sobre ella y su hija

Durante los primeros días del mes de septiembre del 2025, la cantante argentina aterrizó en tierras mexicanas como parte de su gira para promocionar su nuevo libro “Cazzu, Perreo”. Durante su visita asistió al podcast en español “Se Regalan Dudas”, conducido por Lety y Ash, en el cual, además de promocionar y contar de qué trataba su nuevo lanzamiento editorial, reveló que el papá de su hija, Inti, no permite que ella viaje con la bebé.

Cazzu contó durante una parte del podcast que, durante una reunión con su abogada y el representante legal de Christian Nodal, se enteró de que el papá de su hija no autorizó que la menor de edad saliera de Argentina, país de origen de la madre y donde ambas radican actualmente la mayor parte del tiempo. 

El principal objetivo de esta reunión era que Cazzu pudiera obtener un permiso que le permitiera llevar consigo a su hija cuando tuviera que salir del país por su gira o diversas situaciones de trabajo. Sin embargo, al enterarse de la negación por parte del padre, mencionó haberse sentido tan mal como hacía mucho tiempo no se sentía.

La cantante argentina también señaló que le sorprendió demasiado el hecho de que ella y Nodal se dediquen a lo mismo, y que él no pueda entender lo difícil que es para ella estar en casa la mayor parte del tiempo. A pesar de que su abogada ofreció otra serie de alternativas, solo recibió la negativa del representante de Christian Nodal, quien mencionó que su cliente, en cualquier momento, puede revocar cualquier tipo de permiso que Cazzu y sus representantes pretendan presentar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce la Violencia Vicaria

El día martes 14 de octubre del 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso histórico al reconocer la validez de diversos artículos de la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, los cuales por primera vez incluyen la protección de mujeres contra la Violencia Vicaria, un avance importante en la visibilidad de este tipo de violencia y, sobre todo, en el manejo de resultados para un trato digno y justo hacia los principales opresores.

La ministra ponente, Lenia Batres Guadarrama, propuso reconocer la validez de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación en enero del 2024. Sin embargo, para Jennifer Seifert Braun, cofundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, el avance legal no basta, y mencionó que la propuesta de la ministra es un fallo histórico incompleto, en el cual solo se reconoce la existencia y gravedad de la violencia vicaria, pero sin una tipificación penal clara.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *