Diputado de Morena van contra los memes y los stickers: ¿defensa de la dignidad o intento de censura digital?

Al parecer, los diputados de Morena tienen un gran número de reformas por repartir en lo que termina el año, y es que no acaban de sacar una cuando ya tienen otra. Sin embargo, en esta ocasión las cosas no salieron como las esperaba el diputado Armando Corona Avizu, quien ahora está siendo víctima de lo que juró detener con su nueva iniciativa de reforma en los memes y stickers creados con inteligencia artificial.

El diputado tuvo la “maravillosa” idea de lanzarse en contra de los usuarios que hagan uso de las herramientas de IA para crear y difundir memes o stickers que distorsionen o ridiculicen la imagen de los ciudadanos, con aproximadamente seis años de cárcel y 600 días de multa. Sin embargo, si la acción de ofensa cae sobre alguno de los funcionarios públicos, el castigo podría ser mayor.

Una iniciativa disfrazada de una buena causa que busca proteger al gobierno de la 4T

Durante las primeras horas del viernes 3 de octubre del presente año, el diputado de Morena Armando Corona Arvizu presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para castigar hasta con seis años de prisión y 600 días de multa a quien difunda, cree, manipule o transforme representaciones digitales generadas con IA o cualquier tipo de aplicación de edición o software personalizado.

En tan solo un par de minutos, la noticia empezó a generar tendencia en las redes sociales, en donde miles de usuarios comenzaron a arremeter contra el diputado y su “maravillosa” idea de reforma, que sin duda alguna, afirmaba ser parte del gran cambio que México necesita en estos momentos. Incluso, figuras reconocidas dentro del mundo de la política la señalaron como “ridícula” e innecesaria.

Esta iniciativa pretende modificar el artículo 211-Bis 8 con nuevas disposiciones en las que los usuarios sean castigados al cometer este tipo de acciones contra cualquier ciudadano, o peor aún, si se llegara a tocar la imagen de un servidor público de la nación. Esta idea se presentó como una aparente necesidad de actualizar la legislación frente a los riesgos del entorno digital, en la que el diputado afirmó, afectan más a quienes ocupan un cargo público en el gobierno.

Críticas y burlas hicieron al senador retractarse de una parte de su iniciativa y restringir sus redes sociales

A las pocas horas de haberse dado a conocer la noticia de su iniciativa, el diputado de Morena ya era tendencia total con miles de memes y burlas en su contra que descalificaban y ridiculizaban la idea de su propuesta. En la web había de todo: desde usuarios que lo tomaron de manera seria, al verlo como una posible tendencia que se acerca a un tipo de régimen en México, hasta otros que solo disfrutaban de llevarle la contra con memes y edits sobre su imagen.

Lo que sí es seguro es que cada una de estas imágenes y comentarios llegaron a los ojos del senador, quien, hasta hace unas cuantas horas de defender su iniciativa, salió a decir que siempre no; que mejor solo quitaran la parte de los servidores públicos y dejaran únicamente a la ciudadanía. 

Fue en un video publicado en sus redes sociales donde dio a entender que aparentemente  había recibido uno que otro jalón de orejas por atentar contra la libre expresión del país. Sin embargo, sostuvo que esta iniciativa no tiene malas intenciones y que, si muchos la habían interpretado de esa manera por incluir a los servidores públicos, pedía una disculpa a los ofendidos.

Recalcó que su función giraba a favor de escuchar y atender los intereses y opiniones de la ciudadanía. Sin embargo, a los pocos minutos de subir el video, restringió sus redes sociales oficiales para cerrar el paso a los mensajes de apoyo y reclamos, que dijo atendería bajo los intereses generales de su partido. Dos contradicciones en menos de un día fue lo que dejó su cuestionable y muy sospechosa iniciativa de reforma.

No es la primera ni probablemente la última que nos hace el senador Armando Corona

Durante el año pasado, Armando Corona ya había presentado iniciativas que de manera directa amenazaban el uso y restricción de herramientas y aplicaciones de IA, las cuales no ha dejado de ver como una gran amenaza para su actual gobierno. En 2024 presentó una iniciativa que le permitiera sancionar a quien creara y distribuyera audios falsos de los servidores públicos del país.

Entre peras y manzanas, este tipo de iniciativas no se deben tomar a la ligera. Si bien en esta ocasión el tema de las burlas y críticas en redes sociales hizo que el diputado se la pensara dos veces antes de seguir montando su circo en contra del patrimonio del entretenimiento y las risas que son los memes y stickers, habrá otros tipos de reformas o diputados a los que no les tiemble la mano ni la voz para llevar estas iniciativas hasta donde tope.

       


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *