El festival Vaivén celebró una nueva edición este sábado 11 de octubre en Jardines de México, en el estado de Morelos. La producción estuvo a cargo de OCESA, la cual causó controversia dentro de sus instalaciones al viralizarse en redes un anuncio por parte de los organizadores, en donde exponen que una vez ingresando al evento, te hacías cargo de cualquier responsabilidad sobre tu persona, ya sea algún accidente físico que terminara en lesiones hacia ti mismo o incluso hacia su propiedad por parte tuya o de terceras personas.
El anuncio cobró mayor relevancia luego de que se recordara lo que sucedió en el festival Axe Ceremonia el pasado cinco de abril, con el incidente que cobró la vida de dos fotógrafos que pertenecían al staff de trabajo, caso del cual aún no se ha podido resolver del todo y la empresa a cargo de Grupo Eco sigue sin dar mayores declaraciones ni acciones a favor de las familias de los jóvenes Berenice Giles y Miguel Rojas, que fueron aplastados por una estructura de metal no autorizada por el gobierno de la CDMX.
Los organizadores se deslindan de la responsabilidad en el Festival Vaivén y ahora todo cae sobre tu propia cuenta
La seguridad de los eventos de entretenimiento sigue siendo tema de conversación desde el acontecimiento que les quitó la vida a Berenice y Miguel el pasado cinco de abril en el festival Axe Ceremonia, donde, además de no responder de manera inmediata al protocolo y suspensión inmediata del evento, la empresa organizadora a cargo de Grupo ECO y su fundador Diego Jiménez Labora aún no ha dado respuestas ni acciones para resolver el problema de negligencia por parte de sus estructuras y el mal ensamblaje de las mismas que les cobró la vida a los dos jóvenes fotógrafos.
El festival Vaivén se llevó a cabo el día sábado 11 de octubre del 2025; sin embargo, la controversia se suscitó un día después del evento, cuando se empezó a señalar en redes sociales un letrero colocado en Jardines de México, el cual mencionaba a los asistentes que los organizadores del evento quedaban completamente deslindados de cualquier accidente o lesión al interior del evento, ya fuera causada por terceros o incluso por omisiones.
El cartel generó gran controversia, pero sobre todo un tema de preocupación, porque ahora ya no solo basta con tener que pagar grandes sumas para poder acceder a este tipo de eventos, sino también tienes que cuidarte en todo momento de que no sufras algún accidente por algún descuido o que incluso tengas que estar alerta en todo momento para que no caiga nada sobre ti, como le sucedió a los dos fotógrafos, Berenice y Miguel, lo que nos lleva a cuestionarnos: entonces, ¿quién nos cuida?
¿Deberíamos preocuparnos por este tipo de acciones? O peor aún, ¿es legal lo que están haciendo?
Efectivamente, esta sí es una situación a la que deberíamos ponerle mayor atención y preocuparnos para que en un futuro no muy lejano se convierta en una excusa para que los demás festivales en México se deslinden de sus obligaciones como organizadores de eventos masivos y pongan en riesgo la integridad de miles de asistentes que solo buscamos pasar un buen rato con la música de nuestros artistas favoritos.
Esta situación no debe tomarse a la ligera y mucho menos minimizarse, porque la situación que vivieron Berenice y Miguel debe ser suficiente motivo para que nos movilicemos y exijamos lo que se nos cobra en la entrada de estos eventos. Más allá de solo ver y disfrutar el espectáculo, la seguridad de sus asistentes no es un lujo ni mucho menos una opción; es un derecho al que todas y todos tenemos deberíamos de tener acceso.
Dentro del tema legal, tanto en la Ciudad de México como en el estado de Morelos, los organizadores de espectáculos y eventos tienen obligaciones expresas de garantizar la seguridad de los asistentes, cumplir con normas de protección civil y responder ante incidentes derivados de una omisión, negligencia o incumplimiento de dichas normas.
Mucho ojo, porque los deslindes de responsabilidad contenidos en el precio de los boletos, así como los avisos de acceso o registros, aunque sean comunes, pueden disuadir litigios, los cuales no logren examinar de manera correcta las responsabilidades legales ante lesiones o daños causados por su propia negligencia, tal y como sucedió en el caso del Festival Axe Ceremonia, en donde hubo omisiones e incumplimientos normativos, cubiertos bajo intereses políticos y personales.

Entonces eso quiere decir que…
Es importante que conozcas y tomes en cuenta que un organizador no puede limitar la responsabilidad ante daños causados por falta de medidas de seguridad, infraestructura deficiente o por incumplimiento de normas de protección civil o de espectáculos públicos. Lo que sí pueden hacer los organizadores es advertir de los posibles riesgos a los asistentes, sin que estas advertencias los exima de responsabilidades por negligencia o incumplimiento de normas.
Recuerda que el poder y la herramienta más grande que tienes en este tipo de casos es la información acerca de lo que dice la ley y cómo te puede amparar ante cualquier tipo de situación que ponga en riesgo tu integridad en cualquier tipo de evento, sin que tenga que caer en ti toda la responsabilidad de lo que podría llegar a suceder.
Recuerda que, además de estar informado, también tienes la responsabilidad de acatar las indicaciones y reglamentos que el evento tiene en sus protocolos, para que lo disfrutes tú y lo disfruten todos.
Deja un comentario