En Estados Unidos se vive una situación tras la polarización del gobierno federal a causa de un desacuerdo presupuestario en el que los legisladores se vieron estancados al no cumplir con la fecha límite para entregar el plan de financiamiento de los servicios y empleos federales del actual gobierno de Donald Trump.
Sin haber definido este presupuesto dentro del lapso establecido, afecta directamente a miles de empleados, bajo la ley, deben ser despedidos sin recibir una paga hasta que no se llegue a un acuerdo y se termine con el cierre de servicios.
La oficina de presupuesto del Congreso estima que aproximadamente 750.000 empleados federales podrían ser despedidos el día del cierre, el cual además involucra un costo diario total de su compensación de aproximadamente 400 millones de dólares.

¿Qué significa el temido government shutdown y cómo afecta a la economía de los Estados Unidos?
Para poder entender el grado de importancia sobre este tema, es necesario que expliquemos un poco sobre lo que significa un shutdown y por qué es un término tan temido por millones de ciudadanos en el país vecino.
Un cierre de gobierno o government shutdown se define como la consecuencia de la incapacidad de ambos partidos para aprobar la financiación de los servicios gubernamentales. Ocurre cuando el gobierno federal de un país no consigue llegar a un acuerdo en la aprobación de presupuestos para el financiamiento de diferentes tipos de operaciones.
En Estados Unidos, a pesar de que los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, carecen de 60 votos que son sumamente necesarios para que el Senado apruebe una ley de gastos en los diferentes servicios y áreas institucionales del país.
Primera vez después de 7 años de haberse vivido el último shutdown que afectó fuertemente a la economía de U.S.A
Mientras el Presidente de los Estados Unidos se llena la boca al decir y presumir que ha acabado con diferentes guerras a nivel mundial, el actual gobierno de su país enfrenta uno de los desacuerdos más importantes que le quita el sustento económico a miles de familias alrededor de todo el país.
En 2018, bajo la también presidencia de Trump, se registró el temido shutdown que históricamente mantuvo el cierre de diferentes servicios considerados como no esenciales por aproximadamente 35 días.
El problema parte de la medianoche de este martes en la que no se logró llegar a un acuerdo sobre el presupuesto de gastos en los servicios de Estados Unidos. El senador demócrata Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, ambos líderes del Partido Demócrata en el Senado y la Cámara de Representantes respectivamente, exigieron más dinero para los servicios de salud pública, un sector al que la administración de Donald Trump ha castigado fuertemente con diferentes tipos de recortes en su presupuesto.
Ambos líderes condicionaron su apoyo a la extensión de créditos fiscales que abaratan los seguros de salud y anulan los recortes de medicamentos, además de oponerse a diversas restricciones en los diferentes centros de control y prevención de enfermedades, junto con las diferentes instituciones de salud en todo el país.
¿Por qué se da el cierre de gobierno en este tipo de situaciones?
Al no alcanzarse un acuerdo entre ambas partes del gobierno, se toma como a manera de represalia el cierre de servicios considerados como no esenciales para la administración, ya que actualmente el Congreso no ha aprobado ninguna de las 12 leyes de asignaciones necesarias para financiar al gobierno de Estados Unidos.
Una situación alarmante que pone en riesgo la economía del país
El último cierre de gobierno que se registró en diciembre del 2018 fue el más largo dentro de los últimos 40 años. Este cierre también se dio durante la administración de Donald Trump y afectó a 800 mil empleados federales, lo que según cifras oficiales de la Oficina de Presupuesto del Gobierno, le costó a la economía estadounidense 3 mil millones de dólares en Producto Interno Bruto perdido.
Este año, la economía del país enfrenta diferentes retos en su bolsa de valores, por lo que un cierre igual de largo como el que se vivió hace 7 años pondría en juego la estabilidad económica de todo el país, afectando a miles de ciudadanos que formen o no parte de los diferentes empleos federales, con un despido masivo y afectaciones en la economía de miles de familias americanas.
¿Cómo afecta a las y los mexicanos el cierre de gobierno en Estados Unidos?
México al ser uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos recibirá un impacto inmediato de la situación, por ahora, la Embajada del país vecino del norte ha anunciado que sus redes sociales no serán actualizadas frecuentemente debido al cese de operaciones, a menos que sea información urgente relacionada con seguridad y protección.
Cabe resaltar que dentro de los servicios federales que siguen laborando pese al cierre de gobierno, se encuentra la protección fronteriza, atención médica hospitalaria, fuerzas de aplicación de la ley, control de tráfico aéreo, servicio postal federal y el servicio meteorológico nacional.
Deja un comentario